Lifestyle

Biodiésel de cocodrilo: Se puede, pero no lo queremos

110817094926large.jpg

Se publicó un nuevo artículo de investigación en el campo de la química industrial e ingeniería que dice que la grasa de cocodrilo podría ser una buena fuente de biodiesel. Las cifras dicen que alrededor de  unos 8 millones de kilos de grasa de este aniaml se eliminan en vertederos cada año, esto corresponde al desperdicio que queda de los cocodrilos criados para el consumo de su carne.

PUBLICIDAD

De acuerdo conlo publicado en Science Daily,  se demostró que en experimentos de laboratorio el aceite extraído de la grasa de cocodrilo se puede convertir fácilmente en biodiesel. El biodiesel caimán fue similar en composición a biodiesel de la soja, y  cumplió con casi la totalidad de las normas oficiales para el biodiesel de alta calidad.Aunque es interesante que la grasa de cocodrilo sea más fácil de convertir en biodiesel que la otros animales, esto de ninguna manera significa que debemos hacerlo.  Este descubrimiento puede llevar a una caza indiscriminada de este animal que está junto a nosotros desde tiempos prehistóricos.

A diferencia de animales como los pollos, cerdos o vacas,  los cocodrilos no se pueden criar para las granjas industriales. Este tipo de animales – en verdad ninguno – debe ser explotado de esa forma. Si se llegara a extraer biocombustible de los cocodrilos sería un retroceso gigante y estaríamos avalando cuestionables prácticas como el matar tigres por su piel o elefantes por su marfil.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último