Lifestyle

Chile: Nuestros seleccionados del Fidocs

Ayer se inauguró el Festival de Documentales de Santiago y te mostramos nuestros recomendados.

fidocsl90.jpg

El documental es uno de los géneros más importantes del cine, no porque sea el más exitoso y comercialmente más viable, sino que cumple con un rol social, que muchas veces escasea en el mundo del celuloide. El documental explora áreas que el cine muchas veces deja de lado y uno de los recursos más utilizados en los documentales es la denuncia de temas. El periodismo de investigación en la modalidad documental se puede desarrollar de mejor manera y generar un impacto mayor en las audiencias.

PUBLICIDAD

Ayer lunes fue el lanzamiento de Fidocs, el festival de documentales de Santiago. Son más de 80 películas que serán distribuidas en 6 salas. Aquí les dejamos una reseña de tres documentales que hemos seleccionado para ustedes, uno de cada competencia.

Competencia Internacional:

Cave of forgotten Dreams / Werner Herzog/ EE.UU, Alemania, 2010.

Hace 20 mil años un derrumbe tapó la única entrada a unas cavernas que escondían en su interior un legado pictórico, registro de la vida de los viejos habitantes de la tierra. El afamado director o alemán recorrió estas cavernas junto a un grupo de científicos y gracias a la tecnología 3D le da animación a las pinturas rupestres.

PUBLICIDAD

Competencia Latinoamericana

Carne, Osso (Carne y Hueso) / Caio Cavechini / Brasil 2011.

Este documental habla y muestra y la triste realidad que viven día a día los obreros en los mataderos y frigoríficos en Brasil. Separar la carne de los huesos no solo cansa, es estresante, inestable y muy dañino para la salud de los trabajadores. Aquí queda en evidencia este negocio que crece día a día y que viola todas las leyes laborales y los derechos humanos.

Competencia Nacional

Amargos /Iñaki Moulian/ Chile 2010

Una pequeña caleta de pescadores en el norte de Chile vive sus últimos días de tranquilidad, ya que la llegada al pueblo de la Portuaria Corral S.A, viene a cambiar sus condiciones de vida y  la pesca artesanal que era el sustento del pueblo. Vecinos intimidados por la posible expropiación de sus terrenos , una montaña de 15 metros de sedimentos industriales y la historia de los que se niegan a dejar su tierra son retratados en este documental.

Los datos duros del festival son los siguientes:

FECHAS
Del 20 al 26 de JUNIO 2011

SALAS
Sala Cine UC
Cineteca Nacional
Lastarria 90
Museo de la Memoria
GAM (Sala 1 + Domo de Cine Digital)
Centro Arte Alameda

PRECIOS
Entrada general: $2.000.-
Estudiantes y 3ra edad: $1.500.-
Abono (para todas las funciones del festival excepto 3D): $7.500.-
Función 3D: $5.000.-

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último