Mientras se realizaban los trabajos para mantener a raya la radioactividad que está emitiendo la central nuclear Fukushima I, un grupo de tres trabajadores fue fuertemente afectado por la radiación, por lo que en estos momentos están siendo atendidos en un hospital. Mientras intentaban reparar los cables de electricidad del reactor 3, los empleados metieron las piernas a un pozo con agua altamente contaminada, lo que les provocó quemaduras.
PUBLICIDAD
La cuestionada empresa TEPCO advirtió al resto de sus funcionarios que no cometieran el mismo error que este grupo, que fue afectado con 170 ó 180 milisieverts, siendo el máximo tolerable 100 al año. En todo caso, la empresa retiró a varios trabajadores de la zona de peligro.
Mientras tanto, en Tokio las autoridades han declarado que el agua potable que llega a los hogares ya no está contaminada con yodo radioactivo, por lo que se puede volver a consumir. También han pedido a las industrias de agua embotellada que apuren sus procesos, ya que la demanda por líquido envasado subió a un punto tal que se acabó en todo Tokio.
Si bien los científicos han explicado que la cantidad de becquerelios en el agua de Tokio se ha situado por debajo de los 100 por litro, lo que no debería tener ningún efecto negativo sobre el cuerpo humano, si hay agua embotellada, es preferible beber aquella. Como dato, el cuerpo humano tiene en total unos 10.000 becquerelios, así que el agua no sería peligrosa.
Según estimaciones hechas en Francia y Austria, la contaminación radioactiva de de la planta está en aumento, y continuará. Aunque están hechos a miles de kilómetros de distancia, los estudios austriacos aseguran que en Fukushima se ha liberado al ambiente un 50% del cesio que liberó en el accidente de Chernóbil. Según Francia, en todo caso, la radiación es sólo 10% de la emanada en Ucrania.
Después del terremoto y posterior tsunami, que derribó los muros de contención nipones y sobrepasó los sistemas de seguridad, las autoridades japonesas han revelado una nueva cifra de víctimas fatales: 9700. Mientras que aun se encuentran más de 16500 personas desaparecidas.