Es cierto que necesitamos energía, ¿pero a qué costo? Hace unos días escribíamos sobre Isla Riesco y un puntarenense, que le toca vivir de cerca el tema de la mina de carbón, decía que la cosa no era tan mala y que daría mucho trabajo en la zona, además de agregar que Isla Riesco no era más que un peladero.
PUBLICIDAD
La verdad es que nunca he estado en la isla, pero por lo que he investigado, en la zona sí hay gran afluencia de animales que vale la pena proteger como ballenas y huemules, animal que incluso está en nuestro escudo patrio. ¿Alguien ha visto un huemul alguna vez? Lamentablemente yo no, porque vivo en Santiago y porque cuando he ido al sur nunca he llegado tan lejos.
Ayer la intendenta de Magallanes, Liliana Kusanovic, señaló que no había de qué preocuparse, ya que los huemules se encuentran a 30 kilómetros de la zona. Entonces frente a esas declaraciones, yo me pregunto ¿La intendenta realmente pensará que las repercusiones ecológicas que puede tener una mina de carbón a tajo abierto no van a llegar hasta allá? Probablemente lo hagan y mucho más allá también. Y por si fuera poco, agregó “actuamos convencidos de salvaguardar los principios esenciales del desarrollo sustentable”, según informó cooperativa.cl.
Y mientras tanto, nuestra ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, dijo lo mismo que dicen todas las autoridades “cumple con los requisitos” y luego afirmó: “Nuestra función es estar atentos que se cumpla la legislación vigente y fiscalizar en todas sus etapas el proyecto”.
El problema de fondo es que todo está siendo aprobado porque todo “cumple con los requisitos”, porque finalmente la verdad es que el gobierno quiere que se hagan todas esas cosas. De lo contrario, cambiarían “los requisitos” y los harían más exigentes. Pero lamentablemente, eso no es lo que quiere el gobierno, por lo que, al menos durante este año, todavía nos quedan varios “cumple con los requisitos”.
Ya se aprobó Isla Riesco que generará carbón para… alimentar termoeléctricas como… Castilla. Sí, porque ahora es el turno de Castilla, el mega proyecto del magnate brasileño Eike Batista que pretende hacer un complejo con seis termoeléctricas en base a carbón ¿para alimentar de energía a todo nuestro país? No, para alimentar a la minería. Que si bien es cierto, como decía uno de nuestros lectores en Punta Arenas, es el sueldo de Chile, muchos de los chilenos no queremos seguir cambiando nuestros recursos naturales por billetes.
PUBLICIDAD
Pero tal como lo señalaba en una nota anterior, la aprobación de Castilla es inminente, ya que ayer el seremi de la región ratificó como “molesta” y no como “contaminante” el proyecto termoeléctrico, siendo que la primera seremi en revisar el proyecto, Pilar Merino, la había considerado “contaminante”. Entonces, ¿qué pasó?, ¿cómo pueden haber diferencias así entre personas que tienen el mismo cargo?, ¿habrán intereses políticos de por medio? Son preguntas que dejo planteadas pero que no puedo responder porque no tengo las respuestas.
Pero la cosa no se queda ahí porque la aprobación de la mina de carbón en Isla Riesco y con la inminente aprobación de Castilla, todo parece indicar que el Hidroaysén correrá con la misma suerte, sobre todo con el delicado momento energético por el que atraviesa el país.
Es lamentable ver que después de que el presidente hiciera lo que había prometido en su campaña presidencial de detener Barrancones, no haya hecho lo mismo por los demás proyectos que amenazan la flora y fauna de nuestro país, lo que no deja más que en evidencia de jamás lo hizo por convicción propia, sino porque los costos políticos de no cumplir su promesa serían altísimo. Lo hizo para la tele y no por su país.
Pero nosotros no podemos quedarnos sentados, si alzamos nuestras voces, ya sea afuera de la moneda o en las redes sociales, podemos lograr que nuestro sentir se haga un eco hasta llegar a los oídos correctos. No podemos dejar que nos pasen por arriba tan fácilmente y exijamos que las autoridades se manifiesten.
Quienes estén aburridos de seguir escuchando “cumple con los requisitos” que alce su voz.
¡Unámonos y logremos generar cambios!