Sacar del anonimato aquellas especies nativas chilenas menos estudiadas y conocidas fue la motivación de un grupo de biólogos e ingenieros forestales para escribir el libro “Plantas trepadoras, epífitas y parásitas nativas de Chile”, y que es posible descargarlo gratuitamente desde el sitio web www.chilebosque.cl
PUBLICIDAD
El libro congrega una serie de particularidades sobre las diversas formas o hábitos de desarrollo y crecimiento de plantas nativas. Además de la ubicación de más de 100 especies, en el volumen hay datos sobre los usos que se les da en cestería, comida y medicina tradicional.
Por ejemplo puede leerse sobre el quintral, una planta que le dio el nombre a la Quintrala, o de la quila, una enredadera muy común en el sur, y que de sus brotes se puede obtener un líquido, que según se dicen, es afrodisíaco, y también sirve para el hígado.