Lifestyle

Zopa: Préstamos sociales y economía consciente

(cc) John-Morgan Zopa, empresa basada en Inglaterra, propone una nueva forma de enfrentar los préstamos: Se trata de relacionar a personas que tienen un ex

(cc) John-Morgan

Zopa, empresa basada en Inglaterra, propone una nueva forma de enfrentar los préstamos: Se trata de relacionar a personas que tienen un excedente de dinero que desean invertir con personas que no tienen suficiente dinero y desean utilizarlo.

Zopa se relaciona con el medioambente reduciendo su huella a través de una presencia online y ahorrando recursos al escalar los préstamos a un nivel social más que industrial. También tienen una categoría de préstamos llamado “finanzas verdes” que se especializa en financiar fuentes de energía renovables.

Se dice que un gran porcentaje de la población chilena se encuentra endeudada, con bancos o grandes casas comerciales. Sería bueno el poder trabajar con modelos de préstamos justos como el desarrollado por esta empresa que ya se encuentra en varios países.

“Zopa es el lugar donde todos ganan, excepto los gatos gordos”.

La empresa cuenta con sólo 26 empleados y su presencia es online.
La idea es hacer del proceso de prestamo uno más inteligente, más justo y más humano.

En detalle:
– Evalúan el rango de crédito de quienes están aplicando para un préstamo (tienen 5 categorías cuyos detalles estan abiertos al público)
– Los prestamistas hacen ofertas bajo sus propios términos: “Quisiera prestarle $X a los de categoría A durante esta cantidad de tiempo y a esta tasa”
– Los deudores eligen una oferta que les guste (o esperan hasta que una aparezca).
– Para reducir los riesgos, sólo se prestan pequeñas cantidades de dinero a individuos. Un prestamista que quiere invertir una cantidad alta, tendría su dinero repartido en varios deudores.
– Se crea un contrato legal entre ambos.
– Los deudores pagan mensualmente. Si fallan en el pago, agencias de colección como las utilizadas por todas las empresas financieras se encargan.
– Zopa le cobra un monto fijo por transacción a los deudores y 1% anual a los prestamistas.

Las grandes ventajas son que los intereses son mucho más bajos que aquellos ofrecidos por los bancos y que los deudores pueden pagar todo lo que deben en cualquier momento sin que haya costos extra.

Zopa logra que los préstamos vuelvan a ser simples y humanos. Su modelo se basa en el de préstamos sociales.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último