Lifestyle

Todo un hit, los dulces más vendidos de la historia

Las golosinas más famosas.

-Planeta Joy es un sitio dedicado exclusivamente a dulces, chocolates, gomitas y golosos, es el paraíso de los consumidores de azúcar. Ahí leí un artículo con las chucherías, como diría un español, más vendidas en el mundo y en la historia. La mayoría son productos hiper comerciales (como cualquier dulce en realidad) pero que se venden sólo en algunos sitios: supermercados, aeropuertos, tiendas de dulces… pero que difícilmente (casi imposible) encontrarías en el quiosco de la esquina.

Con hiper comerciales me refiero a que tienen publicidad en el cine antes de que comience la película, para que la gente salga de la sala y vaya a comprar; que ponen fotos en los paraderos de las micros y en los buses mismos; gigantografías en la ciudad y por supuesto aparecen en la TV. No considero malo ese exhibicionismo, creo que se lo han ganado con sus ventas y porque son realmente ricos.

Todos alguna vez hemos comido estos rockstar de los dulces: M&M, Milky Way, Kit Kat, Milka, Cadbury Dairy Milk, Trident y Snickers. Y también probamos sus imitaciones (In Kat, Rocklets, etc.).


M&M la hizo Forrest Edward Mars en 1941 como imitación de los Smarties ingleses. El maní se introdujo en 1954. El New York Times dijo que era la golosina más influyente de todos los tiempos; Milky Way, también de Mars, apareció en 1923 y hoy está presente en más de 100 países, es mi favorito; En 1935 la inglesa Rowntree Limited creó el Kit Kat. Cuando Nestlé compró la compañía británica en 1988, el chocolate se empezó a vender en todo el mundo; Milka, el chocolate alemán de la vaca violeta, vende en Alemania 730 millones de dólares al año, deja atrás a los sabrosos Lindt; Cadbury Dairy Milk es el más vendido en Inglaterra, Irlanda, Australia y la India; Trident es el chicle más vendido en el mundo, el primero sin azúcar y el primero en consumirse en el espacio en los 70′; Snickers, otras de Mars, vende 2 millones de dólares anuales, sacó un helado y se hizo famosa en 1984 cuando lo eligieron el aperitivo oficial de los Juegos Olímpicos de Los Angeles.

Así con los dulces, ricos ¿no?

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último