PUBLICIDAD

Ya se está acabando el año y también una década más. Lamentablemente este periodo se lleva con él a algunas de las especies que desde hace un buen rato se nos advertía que estaban en peligro de extinción. Es desalentador, pero también es bueno que cerremos el año reflexionando sobre esto y creando conciencia de la rapidez con la que han ido desapareciendo distintas especies.
El año 2000 nos dejó el Bucardo (en la foto), una subespecie de la cabra de monte de España que desde principios del siglo XX estaba en peligro de extinción. Lo más triste es que dejó de existir únicamente por la caza excesiva, es decir, fue exterminado directamente por personas.
Hace incluso menos tiempo desapareció el delfín de Baiji. Este animal vivía en el agua dulce del río Chino llamado Yangtze, y la última vez que lo vieron allí fue en el año 2006.
Pero no todo son malas noticias. En esta década también se han logrado buenos avances. Uno de ellos es el caso del Solitario George, el último espécimen de una de las 11 subespecies de las enormes Tortugas de Galápagos. Desde 1993 George intentaba aparearse con dos hembras de otra subespecie sin éxito. Pero parece que este año por fin cumplirá su cometido, ya que hace unos meses una de las hembras puso 6 huevos en perfecto estado.
Otro caso positivo es el del hurón de pies negros. En los años ochenta se creyó que estaba extinto, pero luego se descubrió que aún existía un pequeño grupo. Fueron puestos en cautiverio para su conservación y hoy ya van en una población de más de 600 ejemplares.
Tratemos de que esta nueva década que nos espera tenga más noticias buenas que malas en cuanto a la conservación de especies. Animales como el Panda, el Koala, el Puma y el Tigre, que son tan conocidos para nosotros, podrían no serlo para nuestros hijos y nietos en el futuro, ya que hoy se encuentran en grave peligro de extinción.
Fuentes: mundote.info, elcomercio.com, gamerzlove.com, animalesenextincion.info.