A veces, no pensamos mucho en nuestros métodos para limpiar nuestras frutas y verduras. Supongo mucho tiene que ver con el hecho de que lo más peligroso de comerlos no está a simple vista. Se trata de bacterías microscópicas que por supuesto no están al alcance de nuestra vista. Y es probable que en algún punto hemos descuidado este detalle, hasta que un día te das cuenta, o te enfermas de gastroenteritis y te das cuenta de que quizás no lavabas los vegetales tan bien como pensabas. Hay todo un proceso que no vemos por medio del cual llegan nuestros alimentos a las tiendas
PUBLICIDAD
Para que a ti no te pase algo así, te tenemos una guía para que puedas hacerlo y te alimentes de forma segura de todos los vegetales que te gustan.
Siempre, lavar
Aunque muchas frutas y verduras pasan, al menos para nuestros ojos, por limpios, pueden no estarlo a un nivel microscópico. Estas bacterias pueden traerte muchos problemas, por lo que para comenzar, todas las frutas y verduras deben lavarse.
No lavar antes de usar
Suena cómodo y práctico lavar y desinfectar todas las verduras y frutas apenas llegas del súper para lavarlas después. Sin embargo, esto hace que se echen a perder más pronto. Mejor, siempre encárgate de limpiarlas justo antes de usarlas. Durarán más tiempo y el proceso será más limpio.
Desinfectar, desinfectar, desinfectar
Qué tanto lavamos unos u otros vegetales depende mucho de dónde crecen. Los vegetales crecen a diferentes niveles. Hay los que crecen en el suelo, sobre el suelo, en arbustos, en árboles. Todo eso cambia la forma en la que son regados. Sobre todo los que están más cerca del piso pueden ser contaminados con aguas negras o no en muy buenas condiciones. Sumemos a ello que a veces se usan algunos animales para realizar trabajos de campo, lo cual significa que hay una buena posibilidad de que sus residuos caigan cerca de los alimentos que después consumes.
Entonces, para saber qué alimentos es absolutamente necesario desinfectar, pregúntate dos cosas: dónde crece y si te vas a comer la cáscara. Otra variable importante a considerar es si los vas a comer crudos o cocidos, ya que los que se consumen sin ningún tipo de cocción necesitan más cuidado a la hora de lavarse.
Los alimentos cuya cáscara no consumimos son un poco menos riesgosos que, por ejemplo, los vegetales de hoja verde como la lechuga, la espinaca, la acelga, y también el apio. Estos, sin excepción, deben desinfectarse.
PUBLICIDAD
Entre las frutas, sobre todo las más pequeñas como bayas, fresas, uvas y arándanos, que suelen crecer en arbustos, deben desinfectarse.
¿Y los hongos?
Estas pequeñas delicias casi siempre vienen cubiertas de tierra y polvo, pero ya que los hongos absorben todo lo que les ponemos encima, no es buena idea usar desinfectantes o jabones.
Lo mejor que se puede hacer es limpiarlos con un paño húmedo y quitarles toda la suciedad visible.
Ojalá esta pequeña guía te sirva para tener vegetales más limpios a la hora de usarse.
¿Qué frutas y verduras prefieres desinfectar y porqué?