La coronación de Fátima Bosch como Miss Universo 2025, el 21 de noviembre, quedó marcada por una fuerte controversia.
Omar Harfouch, músico y exmiembro del comité de selección, reveló que analiza iniciar acciones legales contra la Organización Miss Universo, alegando graves irregularidades en el proceso de evaluación.
Según información replicada por medios internacionales, Harfouch renunció al jurado el 18 de noviembre, un día antes de la preliminar, denunciando un presunto fraude.
Tras la victoria de la representante mexicana, aseguró a PEOPLE que él y su equipo esperaban el resultado “para determinar si corresponde proceder legalmente”.
Acusaciones de fraude, presión y preselección anticipada
Harfouch sostiene que busca “hacer justicia a los concursantes” y, en particular, a los 106 países que —según su versión— habrían sido excluidos del certamen días antes de la final.
Para ello, dijo haber consultado a un reconocido bufete de abogados en Nueva York para evaluar una denuncia ante la Fiscalía General.
Entre los posibles delitos que se analizan figuran: fraude, abuso de poder, corrupción, engaño, incumplimiento de contrato, conflicto de intereses y perjuicios morales.
El exjurado también denunció que la MUO habría conformado un “jurado improvisado” encargado de seleccionar a las 30 finalistas antes incluso de la competencia preliminar, en la que participaron 136 países.
Sostuvo, además, que predijo la victoria de Bosch un día antes del evento y acusó a Raúl Rocha Cantú, copropietario del certamen, de presionarlo para favorecer a la candidata mexicana.
Afirmó igualmente que Rocha mintió al decir que su salida del jurado fue decisión de la organización.
La defensa oficial de Miss Universo
Frente a las acusaciones, la Organización Miss Universo emitió un comunicado negando “categóricamente” cualquier irregularidad. Señaló que no existió ningún jurado externo y que todas las etapas de selección se desarrollaron bajo protocolos transparentes y supervisados.
Una concursante, bajo anonimato, señaló que los rumores de preselección fueron “devastadores” para quienes se enteraron por redes sociales. No obstante, agradeció que Harfouch haya denunciado lo que él considera inconsistencias.
Vínculos empresariales y abucheos alimentan la controversia
La coronación de Bosch ocurrió en medio de abucheos del público y cuestionamientos sobre posibles vínculos entre su padre, Bernardo Bosch Hernández —empleado de Pemex por 27 años— y Raúl Rocha Cantú.
En 2023, Pemex otorgó un contrato millonario a una empresa propiedad de Rocha, quien también es copropietario de Miss Universo.
Este antecedente avivó las sospechas alrededor del resultado final.
Mientras la MUO insiste en la transparencia del certamen, las declaraciones de Harfouch abren un capítulo de tensión que podría escalar a instancias legales y que ya ensombrece la edición 2025 del concurso internacional.

