TV y Series

Esta es la serie mas inquietante del año que te hará dudar si ser feliz siempre es algo bueno

¿Y si ser feliz todo el tiempo fuera una amenaza? La nueva serie que redefine la idea de bienestar

Serie
Serie La historia que te hará pensar dos veces antes de desear ser feliz para siempre (AppleTv)

En una era en la que abundan las series sobre realidades distópicas, pocas logran realmente sacudir nuestras certezas. Amamos las historias que nos hacen cuestionar lo que creemos saber, que provocan, incomodan y despiertan conversaciones sobre la naturaleza humana. Y justo eso logra Pluribus, la nueva apuesta de Apple TV+, creada por Vince Gilligan, el genio detrás de Breaking Bad y Better Call Saul. Una serie que parece preguntarnos: ¿qué pasaría si la felicidad no fuera sinónimo de libertad?

Una utopía que se convierte en pesadilla

Serie
Serie La historia que te hará pensar dos veces antes de desear ser feliz para siempre (AppleTv)

Pluribus plantea un mundo en apariencia perfecto, donde un virus se propaga con una peculiar consecuencia: todos los infectados se vuelven perpetuamente felices, optimistas y conformes. La humanidad, sumida en una alegría colectiva, parece haber alcanzado la paz total. Sin embargo, entre esa armonía forzada, surge una única persona inmune: Carol Sturka, interpretada magistralmente por Rhea Seehorn, quien brilla como una autora de novelas románticas históricas… profundamente miserable.

Carol, “la persona más infeliz del mundo”, se convierte, muy a su pesar, en la única esperanza de la humanidad. Su misión: salvar a la sociedad de esta epidemia de felicidad que amenaza con borrar toda emoción real, desde la tristeza hasta la indignación. Porque sin conflicto, sin dolor, sin deseo ¿qué queda de lo que nos hace humanos?

Gilligan, conocido por su maestría al construir personajes complejos, abandona los escenarios criminales para adentrarse en una ciencia ficción “suave” que combina humor negro, filosofía y drama psicológico. Pluribus no busca mostrar un apocalipsis de caos, sino uno mucho más inquietante: el de la uniformidad emocional.


La felicidad como prisión

Serie
Serie La historia que te hará pensar dos veces antes de desear ser feliz para siempre (AppleTv)

La serie explora temas tan actuales como la toxicidad del optimismo constante, el miedo al disenso y la creciente presión social por “estar bien” todo el tiempo. En este sentido, Pluribus funciona como una sátira sobre nuestra obsesión por la positividad y la autoayuda. En palabras de los críticos, es “una pieza deslumbrante de entretenimiento” que esconde una profunda crítica al mundo moderno, donde el bienestar se ha vuelto casi una obligación.

Rhea Seehorn, quien ya conquistó al público con su interpretación de Kim Wexler en Better Call Saul, entrega aquí una actuación brillante, escrita especialmente para ella. Su Carol es sarcástica, introspectiva, y sobre todo, humana. En un entorno donde todos sonríen sin motivo, su tristeza se convierte en un acto de resistencia.

Gilligan confesó que, tras años de escribir sobre “villanos fascinantes”, quería ahora retratar a una “buena persona” enfrentada al absurdo de un mundo perfecto. Carol no es una heroína clásica; es una mujer que se niega a ser “arreglada”, que lucha por preservar la autenticidad emocional frente a una sociedad anestesiada por la euforia.

Un espejo de nuestro presente

Serie
Serie La historia que te hará pensar dos veces antes de desear ser feliz para siempre (AppleTv)

Con su atmósfera misteriosa y un tono que recuerda a The Twilight Zone o The X-Files, Pluribus es mucho más que una historia de ciencia ficción: es un espejo de nuestros tiempos. Nos invita a reflexionar sobre el valor de la tristeza, el enojo y la frustración como parte esencial de la experiencia humana.

La serie se mantiene deliberadamente en el misterio: Apple TV+ ha revelado poco sobre sus giros, y Gilligan ha pedido que el público llegue sin saber demasiado. Lo que sí está confirmado es que habrá segunda temporada, una promesa de que esta distopía luminosa apenas comienza.

Pluribus es, en esencia, un recordatorio inquietante: quizás la felicidad absoluta no sea el paraíso que imaginamos, sino la forma más sutil de perder lo que nos hace únicos.

Tags

Lo Último