Cometierra es una apuesta por abordar problemáticas sociales desde un enfoque contemporáneo y simbólico, con elementos del mundo de los superhéroes, la música urbana y el despertar sexual adolescente.
Ambientada en México y protagonizada por Lilith Curiel, la serie Cometierra sigue a Aylín, una chica que obtiene poderes sobrenaturales luego de un ataque violento en su escuela, cuando es obligada a tragar un puñado de tierra.
Aylín se convierte en una superheroína latina, una figura de esperanza en un barrio donde la violencia forma parte de la cotidianidad. Su capacidad de “comer tierra” y recibir visiones se transforma en una metáfora de resistencia y justicia.

Protagonizada por Lilith Curiel (Aylín) y Yalitza Aparicio, en el papel de la maestra Emma, la serie —con un elenco predominantemente adolescente— retrata la realidad mexicana de las desapariciones forzadas a través del realismo mágico, abordando temas como la amistad, el bullying y la familia.

“La serie muestra que no es solo responsabilidad de Aylín resolverlo todo. Cada personaje aporta algo a esta historia. Me gusta que son personajes reales, cotidianos, con los que cualquiera puede identificarse”, comentó Lilith Curiel.
Entre el miedo y la esperanza
La actriz Erica Lynn Cunanan, quien interpreta a Vero, habló sobre el peso emocional del proyecto: “Fue mucha responsabilidad. Es un honor darle vida a personajes de un libro que fue censurado y que ahora llega con tanto amor y dedicación de todos nosotros”.

Por su parte, Lizeth Selene, quien da vida a Miseria, destacó la fuerza de su personaje: “Miseria es fuerte y valiente, rompe estereotipos. Se dedica a los autos, es ruda, pero viene de cosas tristes. Su historia es inspiradora”.

Iván Martz, en el papel de Calaca, explicó que su personaje usa la música urbana para sobrellevar la dureza del entorno: “Calaca se refugia en la música para olvidar la realidad. Aunque no tiene apoyo familiar, busca ayudar a quienes lo rodean”.

El simbolismo de “comer tierra”
Uno de los mayores retos actorales para Lilith Curiel fue representar la conexión espiritual con la tierra: “Al principio todos se preguntan por qué come tierra. Pero nadie la juzga, todos la entienden. La tierra no es pobreza ni suciedad; es vida. Yo tuve que conectar con esa energía para transmitirlo. Es una experiencia real y genuina”.
De la censura a la pantalla
Publicada en 2019, la novela Cometierra fue censurada en Argentina para el público juvenil por abordar temas como la violencia de género, la pobreza y las desapariciones. Sin embargo, su potencia simbólica y su retrato de la injusticia la convirtieron en un fenómeno literario latinoamericano.
“Queremos que la gente empatice con la historia, que se entretenga, que se divierta, pero también que se identifique. Este proyecto está hecho con mucho amor”, expresó Curiel.
Una ola de adaptaciones literarias
La serie se suma a una nueva corriente de adaptaciones latinoamericanas en streaming, entre ellas La casa de los espíritus de Isabel Allende, la segunda temporada de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez y Mal de amores de Ángeles Mastretta.
Claves de la producción
Reparto. Drama creado por Daniel Burman y escrito por Mónica Herrera. Está protagonizado por Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena y Harold Torres. Además, Juan Daniel García Treviño, Lizeth Selene, Yalitza Aparicio, Arcelia Ramírez, Rubén Albarrán y Mabel Cadena.
Música. La cantautora Natalia Lafourcade compuso el tema original La Cometierra, una canción que encapsula el realismo mágico y el misticismo mexicano que atraviesan la historia.

¿Cuándo y dónde se estrena Cometierra?
Estreno. Los siete episodios estarán disponibles en Prime Video el 31 de octubre.

