TV y Series

Esta es la brutal docuserie que revela la verdad del caso de desaparición más atroz en México

La serie que revive uno de los episodios más oscuros y dolorosos de la historia reciente

Caso Debanhi Escobar
Caso Debanhi Escobar El caso Debanhi Escobar sigue estremeciendo a todos (HBO Max)

En los últimos años, las series documentales basadas en casos reales han cautivado a las audiencias de todo el mundo. No solo por su capacidad de contar historias impactantes, sino por la manera en que nos obligan a reflexionar sobre la realidad en la que vivimos. Producciones como estas exponen verdades incómodas, muestran fallas en los sistemas de justicia y, sobre todo, ponen rostro a las víctimas. En México, pocos casos han generado tanto ruido y exigencia de justicia como el de Debanhi Escobar, la joven de 18 años cuya imagen parada sola en una carretera oscura se convirtió en un símbolo de la violencia de género que sigue cobrando vidas en el país.

PUBLICIDAD

Hoy, más de tres años después, el caso vuelve a la conversación pública gracias al estreno de la docuserie Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija? en HBO Max. Este proyecto promete revivir uno de los episodios más dolorosos y mediáticos de los últimos tiempos, y mantener viva la búsqueda de respuestas.

¿Quién fue Debanhi Escobar y por qué su caso marcó un antes y un después?

Caso Debanhi Escobar
Caso Debanhi Escobar El caso Debanhi Escobar sigue estremeciendo a todos (HBO Max)

Debanhi Susana Escobar Bazaldúa era una joven estudiante de derecho de Monterrey que soñaba con ser abogada. La madrugada del 8 de abril de 2022 salió de fiesta con sus amigas, pero nunca volvió a casa. Horas después, una foto de ella parada sola a un costado de la carretera se volvió viral en redes sociales, desatando indignación y convirtiéndose en una imagen icónica de la vulnerabilidad que enfrentan las mujeres en México.

Doce días después, su cuerpo fue encontrado dentro de una cisterna en el Motel Nueva Castilla, a pocos metros de donde había sido vista por última vez. Lo que parecía ser el cierre de la búsqueda solo abrió un capítulo mucho más complejo: las primeras investigaciones fueron contradictorias, las autoridades ofrecieron versiones que se desmentían entre sí y el caso pronto se convirtió en un espejo de las fallas en el sistema de procuración de justicia.

La primera autopsia sugirió que su muerte fue un accidente, pero análisis posteriores concluyeron que Debanhi murió por asfixia, lo que apuntaba a un homicidio violento. A la fecha, no existe una versión oficial que explique con certeza qué sucedió esa noche ni quién fue responsable.

Caso Debanhi Escobar
Caso Debanhi Escobar El caso Debanhi Escobar sigue estremeciendo a todos (HBO Max)

“Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?”: el documental que busca mantener viva la memoria

La nueva serie documental de HBO Max llega como un recordatorio de que la historia de Debanhi está lejos de cerrarse. Consta de cuatro episodios, en los que se reconstruyen los momentos clave: la noche de su desaparición, la búsqueda desesperada de su familia, el hallazgo de su cuerpo y la lucha incansable de sus padres, Mario y Dolores Escobar, por obtener justicia.

Caso Debanhi Escobar
Caso Debanhi Escobar El caso Debanhi Escobar sigue estremeciendo a todos (HBO Max)

El proyecto ofrece entrevistas exclusivas con familiares, periodistas, abogados y especialistas que participaron en la investigación. Más allá de revivir el dolor, busca mantener el caso en el ojo público y presionar para que las autoridades no lo archiven.

PUBLICIDAD

El estreno de esta docuserie no solo es relevante por el caso en sí, sino porque reabre el debate sobre los feminicidios en México y las deficiencias estructurales que siguen impidiendo que muchas familias obtengan justicia. Cada capítulo es un recordatorio de que la historia de Debanhi no es un hecho aislado, sino parte de una crisis de violencia de género que no da tregua.

“Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?” está disponible en HBO Max desde el 18 de septiembre, y cada semana estrenará un nuevo episodio. Verla no es sencillo: es dolorosa, frustrante y reveladora. Pero es también un acto de memoria, una forma de acompañar a una familia que se niega a que la historia de su hija quede en el olvido.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último