TV y Series

“Número desconocido”: El documental que destroza mitos del acoso con un giro invisible

Lauryn y Owen, dos jóvenes, creyeron vivir un típico drama escolar. Pero tras insultos digitales, amenazas y una investigación policial, la verdad se revela: la persona tras el acoso era parte de su familia. Un documental que redefine lo que pensamos sobre confianza.

El documental que pone en evidencia el ciberacoso.
Número desconocido El documental que pone en evidencia el ciberacoso.

Imagina que un buen día, tú —una adolescente como cualquier otra— empiezas a recibir mensajes con amenazas, insultos, burlas… todo desde un número desconocido. Así comienza “Número desconocido: Falsa identidad en el instituto”, un documental de Netflix dirigido por Skye Borgman, que nos lleva de la mano por una historia real que raya lo increíble.

PUBLICIDAD

Más que bullying: una pesadilla digital

La protagonista es Lauryn Licari, de solo 13 años, junto con su novio Owen McKenny. Ellos pensaban que todo era parte del típico drama escolar. Pero los mensajes, llenos de insultos, amenazas y manipulación digital, no paraban. Día tras día, mensaje tras mensaje, durante 20 meses, su vida y la de su comunidad escolar se llenaron de incertidumbre, miedo y confusión.

Cuando la investigación comienza, participan autoridades escolares, policías del condado, hasta el FBI. Pero la sorpresa mayor llega cuando descubren quién estaba detrás de los mensajes anónimos. Sí, alguien del entorno más cercano. Esa revelación atrapa, sacude, rompe expectativas.

Voces que duelen y que sanan

Lo que también hace especial este documental es cómo lo cuenta: con testimonios reales —los de Lauryn, Owen, sus padres, amigos, maestros, autoridades— sin actores recreando todo. Solo verdades narradas por quienes vivieron el dolor. Esa autenticidad hace que duela, sí… pero también que abra puertas para conversar, para reflexionar.

Este documental no es solo para ver y quedarse impactado, también sirve como campanazo para todos: estudiantes, padres, colegios, comunidades. Nos recuerda que:

  • Hay que escuchar cuando alguien dice “me siento acosado”, aunque uno piense que es una exageración.
  • La tecnología y el anonimato pueden ser armas peligrosas.
  • El dolor emocional puede venir de lugares insospechados.
  • Proteger no siempre significa solo reaccionar, sino anticipar, educar, acompañar.

Al terminar “Número desconocido”, uno siente un mezcla de tristeza por lo vivido, pero también de gratitud: por quienes hablan, por quienes se animan a poner luz a lo oscuro, y por quienes pueden aprender para que algo así no se repita. Ver este documental es una oportunidad para abrir el diálogo en casa, en el colegio, en la amistad. Porque al final, todos podemos ser una voz de apoyo, un abrazo en la distancia, un muro de contención para quien lo necesita.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último