En un momento en que las plataformas de streaming están apostando fuerte por las series internacionales, las producciones argentinas están logrando destacar con propuestas que rompen moldes. Títulos como División Palermo o El encargado ya habían demostrado que el humor ácido, la crítica social y los personajes incómodos tienen un espacio ganado en el gusto del público. Ahora, con Viudas negras, ptas y chorras, llega una nueva serie que combina thriller, comedia negra y feminismo en una fórmula tan incómoda como adictiva.
PUBLICIDAD
Disponible en Max, esta producción creada y protagonizada por Malena Pichot se ha convertido rápidamente en una de las más comentadas del momento. Su guion afilado, su propuesta visual arriesgada y un elenco de primera línea hacen de esta serie una de las grandes sorpresas del año.
¿De qué va Viudas Negras?

Viudas negras narra la historia de Maru (Pilar Gamboa), una mujer que aparenta una vida tranquila y acomodada en un barrio privado. Pero todo cambia con la llegada de Mica (Malena Pichot), una amiga de la adolescencia con quien comparte un oscuro secreto: en su juventud, ambas fueron “viudas negras”, mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres. En uno de esos atracos, algo salió terriblemente mal… y sus caminos se separaron.
Años después, el pasado vuelve para cobrarse su precio. Una antigua socia reaparece y las obliga a reunirse para un último trabajo, lo que no solo pone en riesgo su libertad, sino que también las enfrenta con sus identidades pasadas y presentes.
La serie, inspirada en hechos reales mezclados y adaptados, bebe de casos policiales noventeros de Argentina, y retoma la figura mediática de las “viudas negras” desde una perspectiva contemporánea, crítica y con mucho sarcasmo.
Feminismo, crimen y comedia negra

Uno de los grandes aciertos de Viudas negras es su capacidad para moverse entre el humor negro, el thriller y la crítica social, sin perder ritmo ni contundencia. El guion de Pichot logra que la incomodidad conviva con la risa, y que el delito se cruce con reflexiones sobre el capital erótico, el poder, la clase social y la amistad femenina.
“Nosotras nos criamos en los 90 y las referencias del caso policial son muy noventeras”, explicó la creadora en entrevista con Los Andes, al contar cómo se nutrieron de noticieros de época para dar forma al universo de la serie.
PUBLICIDAD
Además, el vínculo entre Maru y Mica aporta una mirada feminista sólida, donde la sororidad no es cursi ni idealizada, sino conflictiva, intensa y real. A esto se suma una fuerte presencia femenina detrás y delante de cámara, incluyendo a Fernanda Callejón, Mónica Antonópulos, Marina Bellati, Minerva Casero, Paula Grinszpan y muchas más.
Un elenco de lujo y una producción poderosa

La producción de Viudas negras corre a cargo de Pampa Films, con la dirección de Nano Garay y Coca Novick, y una fotografía que refuerza la tensión entre la apariencia y la verdad. El reparto se completa con nombres como Alan Sabbagh, Julián Kartun, Georgina Barbarossa, Pachu Peña, Emilia Mazer, Benjamín Rojas y Esteban Prol, entre otros.
El resultado es una serie que se siente atrevida, filosa y profundamente local, pero con la capacidad de resonar en cualquier parte del mundo gracias a su temática universal: la culpa, el deseo, el miedo, el poder… y la necesidad de reinventarse.
Si te gustan las historias que combinan tensión, humor negro y personajes complejos, esta es la serie que no sabías que necesitabas ver.