Desde que la salud del Papa Francisco comenzó a decaer, las especulaciones sobre su sucesión tomaron fuerza. Y con su reciente fallecimiento, la necesidad de elegir a un reemplazo se convierte en una realidad inminente. Entre las numerosas conjeturas, incluso algunas de tinte místico, resurge una profecía atribuida a Nostradamus que menciona la llegada de un papa de “piel oscura”. Uno de los nombres que más cobra protagonismo es el del cardenal Robert Sarah, de acuerdo a lo reseñado por Perfil.
PUBLICIDAD
¿Quién es Robert Sarah?
El pasaje profético habla de la elección de un sucesor tras la muerte de un pontífice anciano, seguido por un líder de “piel oscura” que, con el respaldo de un “gran rey”, entregará la autoridad a otro de “color rojo”. Una imagen muy enigmática, pero que no ha impedido que algunos la relacionen directamente con la descripción de la figura de Sarah.
Nacido el 15 de junio de 1945 en Ourous, un remoto pueblo de Guinea, Robert Sarah tiene 79 años, justo al borde la edad que le permite votar en el próximo cónclave. Es Prefecto Emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, y uno de los líderes más influyentes del lado conservador dentro del Vaticano. Su perfil combina con una profunda formación intelectual con una trayectoria marcada por una defensa sin igual de la tradición católica.
Un hombre defensor de las tradiciones católicas
Aunque Francisco nombró a la mayoría de los cardenales que votarán el próximo cónclave, Sarah cuenta con el apoyo sólido de un bloque conservador que lo alza como un baluarte doctrinal en tiempos de cambio. Su cercanía con Benedicto XVI, su defensa de la misa tridentina y su discurso firme frente al avance del secularismo lo convierten en un fuerte candidato capaz de reorientar el rumbo de la Iglesia hacia un camino más tradicional.

Mientras el Colegio Cardenalicio se prepara para tomar una decisión historia, Robert Sarah se perfila como una de las figuras que representaría a la Iglesia con ojos en el futuro, pero puestos en el pasado.