TV y Series

Netflix estrenó ‘El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe’: ¿de qué va el documental?

'El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe' es el nuevo documental de Netflix. Aquí te contamos de qué trata la producción.

Los amantes de los documentales tienen un título que ver en Netflix. Y es que la plataforma acaba de estrenar El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe, su nueva película del género.

La producción de Anima Films, dirigida por Matías Gueilburt y escrita por Nicolás Gueilburt, narra en casi dos horas el surgimiento, expansión y caída del emporio del coach Leonardo Cositorto.

Si quieres saber de qué trata antes de comenzar a verlo o dejarlo en tu lista para mirar luego, sigue leyendo para descubrir cuál es la sinopsis de este nuevo proyecto del servicio digital.

¿De qué va El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe?

La película repasa la historia de Generación Zoe, un holding empresarial fundado y dirigido por Cositorto que ofrecía inicialmente cursos de coaching ontológico y educación financiera desde Argentina.

El empresario y master coach convenció a miles de invertir en la organización junto a un equipo. No obstante, la compañía presuntamente operaba de forma fraudulenta bajo el esquema de estafa Ponzi.

Durante la pandemia en 2020, luego un tiempo en el mercado, Generación Zoe tuvo un crecimiento tremendo y se expandió a más de una decena de países en Latinoamérica, España y EE. UU.

Su servicio más atrayente era su billetera virtual y su criptomoneda, Zoe Cash. Los inversores debían pagar un aporte mínimo en dólares para iniciar el plan educativo. La suma quedaba paralizada un año.

En cambio, ganaban un 7,5 % de intereses en dólares mensuales por su inversión; sin embargo, si convencían a otros de unirse al grupo, la ganancia podía ascender hasta el 20 % de intereses, explicó Forbes.

Cuando Zoe no pudo hacer algunos pagos a finales de 2021, el negocio comenzó a desplomarse. La justicia de Argentina ya lo investigaba, pero Cositorto y otros huyeron del país a inicios de 2022.

Luego de dos meses prófugo, el presidente de Generación Zoe fue detenido por la Interpol en República Dominicana acusado de estafas reiteradas y asociación ilícita en abril del mismo año.

Actualmente, está detenido en la cárcel de Bouwer, en Córdoba, en espera de un juicio. Así finalizó el negocio que prometía dividendos impresionantes a sus inversores y solo dejó cientos damnificados.

Algunos de estos afectados cuentan su historia en el nuevo documental de Netflix. La producción también incluye el testimonio de Leonardo Cositorto y Maximiliano Batista, vicepresidente de Zoe.

Sin embargo, ninguno de los dos líderes de la empresa admite haber cometido algún delito sino ser víctimas de un negocio al que el “sistema” quiso derrumbar o que simplemente salió mal.

“En un mundo devastado por la pandemia, lleno de frustración e incertidumbre, un hombre irrumpe en escena para revolucionar los mercados, y la conciencia de la gente, con una iniciativa que abarca la educación, las finanzas y el desarrollo espiritual”, reza la sinopsis oficial del documental.

El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe narra el nacimiento, el crecimiento y la caída de la plataforma financiera más extraña y ambiciosa de Latinoamérica, un retrato fiel de su excéntrico creador, Leonardo Cositorto”, concluye el texto.

El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe está disponible en Netflix desde este 23 de mayo.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último