Espectáculos

¿Qué es el síndrome del túnel carpiano? Condición que tiene actriz de ‘The Big Bang Theory’ por cargar a su bebé

Kaley Cuoco se convirtió en madre en marzo. Ahora busca una nueva forma de entrenar sin usar sus manos.

Kaley Cuoco

La actriz de la popular serie de The Big Bang Theory, Kaley Cuoco está enfrentando un momento bastante incómodo durante su maternidad, pues fue diagnosticada con el síndrome del túnel carpiano, tras cargar constante a su bebé Matilda Camile Richie, quien nació el pasado 30 de marzo, y a quien se ha dedicado al 100%.

El entrenador personal de la artista publicó un video sobre lo que está padeciendo Cuoco, de 37 años: “Sin entrenamiento de manos” 🔥 desde que tuvo a su bebé @kaleycuoco ha estado sufriendo con lo que se llama síndrome del túnel carpiano. (...) Mayormente debido a que sostiene al bebé. Así que, aparte de despedir sus entrenamientos, simplemente nos ajustamos y los hacemos más acerca de la parte inferior del cuerpo y el trabajo central”, escribió Ryan Sorensen este martes.

Cuoco también manifestó: “Es algo muy real. Búscalo en Google. (...) Y creo que lo único que los mejorará es que comencemos a hacer ejercicio sin usar mis manos. Y sin usar ningún peso corporal en mis manos, lo que suena loco, ¿y cómo puedes hacer un entrenamiento así?”.

¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?

El portal Mayoclinic explica que el túnel carpiano es un pasaje estrecho rodeado de huesos y ligamentos ubicado en la palma de la mano y que al estar presionado el nervio mediano se manifiesta con entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y el brazo. Afirman que van de menor a mayor intensidad empezando con el entumecimiento.

Este se puede manifestar en toda la mano o en la yema de los dedos, en todos, exceptuando el meñique, y esto se puede extender hasta la espalda. Ocurren en cualquier momento de día, incluso si se está durmiendo. Posteriormente, la mano pierde su fuerza y es incapaz de sostener un objeto. Por esto es importante acudir al medico en la fase inicial del síndrome para recibir un tratamiento adecuado que permita restablecer la función de la muñeca.

El padecimiento suele ser más frecuente en las mujeres, pues la zona del túnel es más pequeña que la del hombre, y puede aparecer por lesión en esta área, así como por diabetes, artritis reumatoide o movimiento repetitivos constantes. Incluso, hay embarazadas que también experimentan el síndrome del túnel carpiano en el último trimestre, ya que es común que en esta etapa la mujer se inflame y provocando que sufra de este padecimiento. En estos casos es transitorio, ya que desaparece poco después del parto.

Para evitar este mal, los especialistas recomiendan evitar actividades repetitivas con las manos, también tener periodos de descanso, mantener la muñeca derecha con el uso de alguna muñequera o tablilla, fortalecer los músculos de esta zona con ejercicios de estiramiento

Tags

Lo Último


Te recomendamos