TV y Series

Conoce cuál es la telenovela mexicana más famosa

En su reparto no aparecen ni Thalía ni Adela Noriega. Fue María Rubio la antagónica más impactante.

"Cuna de lobos"
"Cuna de lobos" (Captura)

Aunque producciones como ‘Marimar’, o ‘María la del barrio’ fueron auténticos hits de audiencia, no se ubican como el dramático mexicano más famoso. Sin duda que la lista de buenas telenovelas es larga y con buena calidad en la mayoría de los casos, pero hay una que rompió el molde de las preferencias.

PUBLICIDAD

Para saber cuál fue esa historia que marcó un antes y un después en las tramas de la pantalla chica nos tenemos que remontar a los años 80, cuando se transmitió “Cuna de Lobos”, una historia escrita por Carlos Olmos, con dirección y producción de Carlos Téllez. Esta telenovela transmitida por el Canal de las Estrellas de Televisa se encumbró rápidamente en el gusto popular.

¿Recuerdan a Catalina Creel?

Aunque todos recordamos a Thalía por sus protagónicos, en ‘Cuna de Lobos’ los roles principales recayeron en Diana Bracho y Gonzalo Vega, acompañados por la gran María Rubio como la villana principal, la icónica Catalina Creel, un personaje que dejó a los espectadores boquiabiertos por su calidad interpretativa.

"Cuna de lobos"
"Cuna de lobos" (Captura)

“Catalina Creel se convirtió en una de las mayores villanas de la televisión, en su papel estaba casada con Carlos Larios (Raúl Meraz), eran dueños de la importante empresa farmacéutica Lar-Creel. Tenía un parche en el ojo, lo más característico de su personaje, ella fingió que su hijastro José Carlos interpretado por Gonzalo Vega, la había lesionado de pequeño con un trompo, todo con la intención que su esposo prefiriera a Alejandro (Alejandro Camacho) que si era hijo del matrimonio”, reseñó El Heraldo de México.

La telenovela tuvo su par española titulada “La verdad de Laura”, que mantuvo su esencia aunque con importantes cambios en el argumento debido a que se trataba de una versión libre.

Además de las estrellas antes mencionadas, en ‘Cuna de Lobos’ actuaron también Rebecca Jones, Alejandro Camacho, Lilia Aragón, Carlos Cámara, Rosa María Bianchi y Carmen Montejo.

"Cuna de lobos"
"Cuna de lobos" (Captura)

La más premiada

Entre 1986 y 1987 esta telenovela emblema de Televisa atrapó a los mexicanos, justo antes del noticiero de Jacobo Zabludovsky. En el 87se convirtió en la telenovela más exitosa de todos los tiempos, de hecho en los premios TVyNovelas de ese año se ganó los galardones en las menciones de Mejor Telenovela, Mejor actriz protagónica para Diana Bracho, Mejor actor protagónico para Gonzalo Vega, Mejor villana para María Rubio, Mejor villano para Alejandro Camacho.

PUBLICIDAD

También se llevaron el reconocimiento a Mejor actriz experimentada (para María Rubio), Mejor revelación femenina para Rosa María Bianchi, Mejor revelación masculina para Humberto Elizondo y Mejor escritor para Carlos Olmos, Mejor dirección de escena para Carlos Téllez y Antonio Acevedo, agregó el medio. Desde la música hasta el guión, la telenovela Cuna de Lobos se convirtió en un éxito de exportación, de hecho, la producción se vio con gran éxito en varios países, incluyendo como Venezuela, que para esos años destacaba por producir importantes telenovelas de Delia Fiallo y de otros realizadores.

Te recomendamos en video

Tanque ruso aplasta a persona mayor en Ucrania

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último