Sin hacer mucho ruido “The One” se ha convertido en una de las series de Netflix más populares y criticadas en los últimos días.
PUBLICIDAD
Su producción se envuelve entre la ciencia ficción y suspenso, donde una compañía asegura encontrar pareja a cualquier persona a través de una muestra de ADN, convirtiéndose en una empresa de mil millones de dólares, la cual dirige Rebecca Webb, su protagonista.
Un misterio envolverá a esta mujer cuando un cuerpo aparezca flotando en el Támesis y se convierta en la principal sospechosa de la muerte.
Sin embargo, algunos especialistas se preguntan por qué ha conseguido tal éxito entre los espectadores.
Howard Overman, escritor británico, es quien está detrás de esta trama, teniendo como trayectoria televisiva: Misfits (2009-2013) o Future Man (2017-2020) y otras no tan destacadas como: Atlantis (2013-2015), de la mano de con Johnny Capps y Julian Murphy, y La guerra de los mundos (2019).
Sus protagonistas son: Hannah Ware (Rebecca Webb); Dimitri Leonidas (James Withing), Wilf Scolding (Ethan) Zoë Tapper (Kate Saunders) y Jana Pérez (Sophia Rodríguez).
“The One” recuerda otras tramas
Esta serie muestra similitudes a diálogos de otras series como Black Mirror, incluso hay escenas en donde traen a la memoria momentos de TiMER y Soulmates.
PUBLICIDAD
La gran diferencia de esta serie de Netflix es que la trama se prolonga en el conjunto de la misma y algunos comportamientos de una de las protagonistas que la vincula a otras tan alejadas como Breaking Bad (Vince Gilligan, 2008-2013) o House of Cards (Beau Willimon, 2013-2018).
Esto demuestra que se ha estado hablando de la producción no por meritoria sino por el recuerdo que genera de otras series televisivas que se echan de menos.
“The One” se distingue de las otras producciones por la exposición de las conexiones amorosas entre los personajes y en que carece de elementos futuristas.