Natacha Jaitt, era una mediática, conocida por sus pasos en programas de farándula en Argentina y haber participado en el Gran Hermano de España hace varios años, que apareció muerta, el 23 de febrero de 2019 en el salón de fiestas Xanadú, en el barrio de La Ñata, en Benavídez.
Jaitt, tenía 41 años.
A un año y diez meses de su fallecimiento, no hubo grandes avances en la causa que investiga los motivos de su fallecimiento.
Su familia sospecha que fue un homicidio y sigue luchando por la búsqueda de la verdad.
En la autopsia se determinó que la causal de la muerte de Jaitt fue una falla multiorgánica.
Los estudios de laboratorio ordenados por la Justicia indicaron resultados positivos para cocaína y se detectó que poseía un 0,7 por ciento de alcohol en sangre al momento de perder la vida.
Además, precisaron que Natacha padecía una patología cardíaca y otra pulmonar.
Las sospechas de irregularidades llevó a que su hija, Antonella Olivera, haya realizado un pedido a través de su abogado, Alejandro Cipolla, para que se realice la exhumación del cuerpo de su madre.
De esta manera, solicitó que «se amplíen las medidas de prueba respecto a la casa de la muerte de la Sra. Natacha Jaitt», hecho que expresa el documento presentado a la fiscal de la causa.
Entiende esta parte que al momento de realizar la autopsia y demás para detectar señales de drogas o venenos que pudieran hacer hecho colapsar su sistema, quedó faltante siendo una omisión de los peritos intervinientes la extracción de cabellos para ser analizados a los fines de buscar demás sustancias que solo pueden ser encontradas por análisis del cabello de la difunta”, asegura el escrito al que accedió Teleshow.
Asimismo, explica que durante la autopsia de Diego Armando Maradona sí realizaron la extracción de cabello en el marco de la investigación sobre su fallecimiento.
También, asegura que dicha prueba «fue realizada sin pedido de las partes, es decir, respetando el protocolo se extrajo cabello del mencionado, para ser analizado y llegar a la verdad de dicha causa de muerte».