La actriz Florencia de la V, ‘Flor’, quien en 2010 logró cambiar legalmente su nombre de nacimiento, Roberto, es una de las figuras públicas que más militan por las minorías e inclusión.
PUBLICIDAD
En una entrevista para el ciclo Por si las moscas, por Radio La Once Diez, la conductora fue consultada si le gustaría integrar una lista en las elecciones legislativas del próximo año y su respuesta fue «ojalá».

“Creo que la política es lo único que puede cambiar el sistema y hacer un cambio genuino. En lugar de quejarnos y hablar, me parece que hay que hacer. Y eso es lo que estoy haciendo. Quiero aprovechar la voz poderosa que tengo porque la verdad que desde este lugar estoy haciendo muchas cosas”, agregó.
Según la actriz y humorista, la infancia es fundamental para una sociedad igualitaria.
“Es importante que les niñes que están en plena formación puedan entender y ver esta diversidad, que comprendan la perspectiva de género. Yo estoy luchando como mamá por el tema de la ESI (Educación Sexual Integral) porque, lamentablemente, si bien hay una ley de avanzada que es obligatoria, no se da en todos los colegios, y también depende del docente que la agarre. Entonces, un docente de mente abierta va a tener una perspectiva más inclusiva, pero si tiene prejuicios va a tener esa bajada de línea. Estamos hablando de inclusión y visibilidad, que también tienen que ver con la religión y el deporte. No puede ser que haya niñas que tienen que pedir por favor que las dejen jugar al fútbol en los colegios”, expuso.
Hace unas semanas, Flor de la V arremetió contra Nacha Guevara acusándola de machista.
La jurado de Cantando 2020 le hizo un comentario sobre su vida amorosa a la co conductora, que fue objeto de controversias.
PUBLICIDAD
La comediante, dio una entrevista en Página 12 y la compartió en su Instagram.
Allí, expuso que «el tema de la semana pasada fue el ‘chiste’ de Nacha Guevara».
«No me sorprende, la verdad, porque todo tipo de situaciones desubicadas siguen ocurriendo en la televisión», declaró.
Asimismo, propuso que en lugar de cuestionar a la diva, se pensase en las necesidades «como sociedad».
«Ahí debería estar la verdadera polémica: los medios de comunicación y la necesidad urgente de implementar medidas que acompañen el crecimiento de nuestra sociedad. No entiendo por qué aún no trabajamos con un manual de perspectiva de género. Debería ser obligatorio hoy en la tele para todos, todas y todes. Y además para los medios gráficos y de internet, porque ahí también sucede lo mismo», desarrolló.