El 3 de junio, Thelma Fardin muestra su casa a través de una pantalla para una entrevista por videozoom.
PUBLICIDAD
«No sabés que día llevo», comenta, y es que es el quinto aniversario del movimiento feminista Ni una menos.
Fardin, muy activa en este campo, ha asistido a charlas y a reuniones para la conmemoración de este colectivo.
REFERENTE DEL FEMINISMO
El 11 de diciembre, la actriz publicaba un video que iba a cambiar el curso del feminismo en Argentina.
Sentada sobre una cama, relataba como el actor Juan Darthés, la violó en Nicaragua, durante la gira de la telenovela El Patito feo.
Era el año 2009, y Fardin tenía 16 años, Darthés 45.
PUBLICIDAD
Durante una conferencia de prensa, junto al colectivo de Actrices Argentinas, vieron el crudo testimonio de la artista.
Ese video, además de publicarse a nivel internacional en medios como El País, provocó que las llamadas de denuncias por abusos sexuales o violaciones al 144, aumentasen hasta un 1200 por ciento.
«Fue brutal, el propio sistema colapsó porque no estaba la infraestructura dada para recibir ese caudal», afirma Fardin.
Darthés, fue socialmente repudiado, y al tener doble nacionalidad, argentina y brasileña, migró hacia Brasil, donde todavía continúa.
Fueron muchas las mujeres que lo denunciaron por comportamientos inadecuados.
Muchas, coincidían en que les decía la misma frase: Mirá como me ponés.
Esto provocó un masivo movimiento en Argentina con el hastag «Mirácomonosponemos, donde famosos y personajes no públicos, expresaban su apoyo a Thelma y el rechazo al actor.

Pese a que el video de Fardin hizo historia en el país, la actriz cuenta que «nunca jamás volvió a verlo» y que de hecho, cuando la invitan a un programa, piden que no lo pongan.
«Mis compañeras no me exponen a ver ese video porque es un video que victimiza y porque era necesario hacerlo de esa manera en ese momento para q no se farandulice. Cada periodista iba a contar su versión de la historia y a mí me parecía importante recobrar mi voz, recuperar mi propia voz, ponerle las palabras y ser yo la dueña de esa historia», afirma.
La actriz, opina que el video fue una «bisagra» ya que ha contribuido a que de ahora en adelante las víctimas de abusos por parte de personalidades públicas, no tengan que exponerse como lo hizo ella.
Thelma, cita el ejemplo de la sobrina del senador y exgobernador de Tucumán, José Alperovich, quien denunció en noviembre de 2019 a su tío por «violación y asaltos sexuales».
El senador lo negó en su cuenta de Twitter e incluso escribió el nombre de su sobrina, pero Fardin cree que «más allá de lo que hizo por su lógica misógina, la prensa y sociedad tuvo otro entendimiento y manera de tratar el caso», lo que considera un avance.
JUSTICIA Y SER JUSTO
Cuando alguien escucha o lee declaraciones de Thelma Fardin, se aprecia que es una persona que ha hecho sus deberes y está muy informada sobre las causas por las que lucha.
El 16 de octubre de 2019 la fiscalía de Nicaragua acusó formalmente a Darthés por violación agravada, basándose en una serie de pericias psiquiátricas y psicológicas que le realizaron a Fardin.
EL 15 de noviembre, la Interpol emitió una alerta roja para capturar al actor.
«Logramos algo muy fuerte, eso tiene que ver con la cantidad d pruebas que presentamos y con lo contundente qué es la denuncia», expresa Thelma.
La complejidad del caso aumenta con la Justicia brasileña. Esta no posee un convenio de extradición a sus ciudadanos y como el lugar de los hechos fue Nicaragua, mientras Darthés permanezca en Brasil, permanecerá libre.
Fardin, detalla que se encuentra estudiando la carrera de abogacía, ya que a raíz de este proceso le movió «la necesidad de comprender» y de promover que en las legislaturas haya perspectiva de género.

«Me parece cada vez mas importante que haya abogadas, abogados, que tengan perspectiva de género porque eso es lo que falta en las leyes para tener cuidado en relación a la protección de los Derechos Humanos porque que no se pueda extraditarlo es que no hay convenio de extradición, Brasil no extradita a sus ciudadanos, eso en este contexto es una injusticia en otros contextos es una protección para los ciudadanos brasileños porque si te pudieran extraditar todo el tiempo sería peligroso«, reflexiona.
La actriz, expone que no se «imagina» a ella misma defendiéndose «porque el proceso judicial es un nivel de revictimización total» pero lo que le inquieta es «la cantidad de cosas que funcionan mal en el sistema».
«No paras de ver injusticias, por parte de la Justicia», subraya.
Opina que el derecho, a diferencia de lo que se suele creer, no es «para nada una ciencia exacta».
DECONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE THELMA FARDIN
Antes de regresar a Argentina, en mayo de 2018, Thelma se encontraba viviendo y trabajando en México.
El 8 de marzo de ese año, Día de la Mujer, hubo en Argentina una auténtica oleada de mujeres que pedían por el aborto legal y gratuito y el fin de la violencia machista.
La artista, describe que le «pasó algo muy fuerte cuando veía esa revolución en las calles» de su país, y por entonces, México «estaba muy dormido».
«Me di cuenta de que necesitaba el cobijo de ese movimiento, más allá de lo que había ido a buscar a México y sabía que debía hacer algo con eso que estaba adentro mío, que me estaba haciendo mal y que me hizo mal durante tantos años, por lo que decidí volverme por recomendación de mi psicóloga», asevera.
Cuando la intérprete regresó a su país natal, inició una investigación para mover su caso y fue ayudada por varias personas de su círculo.
«Me fueron derivando, una amiga argentina me dijo que me juntara con Luciana Peker una, periodista que ha hecho periodismo de género desde mucho antes que comenzara esta tercera ola feminista, ella me recomendó los primeros libros y desde ese lugar empezó mi camino en una coyuntura que era una Argentina que estaba debatiendo a puertas abiertas con las cámaras en el congreso y la gente mirando por la ley de aborto legal seguro y gratuito», detalla.
El proyecto, obtuvo media sanción de diputados, pero finalmente el Senado lo rechazó.
En Buenos Aires, el nombre de Juan Darthés resonaba con frecuencia para Fardin, que escuchaba testimonios y que habían hecho actrices al actor, que ya tenía antecedentes de otras denuncias, por parte de la actriz Calu Rivero y Anita Coacci.
Su respuesta, fue interponer una demanda por injurias a Coacci (que fue sobreseída) y otra a Rivero por haber «manchado su buen nombre y honor».
Esto se hizo eco en los oídos de Fardin para continuar con su denuncia.
«Entendí que era algo que tenía que hacer yo, entonces fue todo un recorrido, fue todo el año, yo volví a Argentina en mayo y viajé a fines de noviembre a Nicaragua, regresé un sábado a Buenos Aires y el domingo hicimos el video porque había que pensar de qué manera se comunicaba esa denuncia», precisa.
La artista, declara que su proceso de aprendizaje y reconstrucción es constante.
«A nosotras que nos enseñaron que había que formar una familia, enamorarse que no sé, que eso donde lo meto, lo deseo no lo deseo, es cómo constantemente ir deconstruyendo y reconstruyendo encima», puntualiza.
La necesidad de expresión de Thelma, la llevó a escribir un libro, El arte de no callar: Autobiografía entre el silencio y la impunidad, publicado en mayo de 2o19, donde narra su duelo, su lucha y su resiliencia.
ACTIVISMO Y MILITANCIA
Fardin, quien cumple el aislamiento preventivo obligatorio sola en su casa, comenta que lo que más le preocupa es como el Covid-19 vino «a marcar una desigualdad enorme que afecta a todo el mundo en relación a los barrios donde no hay acceso al agua o a la salud».
Ella, dice estar «tranquila» porque cuenta con la contención de sus amistades, sin embargo, hay muchas situaciones de personas que viven en la calle, sin techo y comida «que es un derecho y no un privilegio», y eso le afecta.
» Tenemos en la cabeza de lavarnos las manos muchas veces al día y hay gente que no tiene agua potable, eso es muy doloroso», manifiesta.
Su papel como referente del feminismo argentino, hace que reciba llamadas y mensajes de mujeres en situación de violencia machista.
Thelma, confiesa que le da impotencia, pero que tras su denuncia adquirió «muchas más herramientas» con las que puede ayudar y facilitar el acceso a la Justicia.
Sus lecturas y estudios de derecho y feminismo son parte de su motivación porque son temas que le llegan «hasta lo más profundo».
«Obvio hay días que me angustio porque ves no solamente lo que viven esas mujeres si no lo que vive la persona cuando se mete en el sistema, la falta de justicia, la falta de accionar por parte del estado, de la policía, entonces eso es lo que va generando angustias e impotencias y por eso frente a ello lo que mas necesito es saber, estudiar y tener cada vez mas herramientas así que ya que no puedo actuar estoy muy abocada a todo ese lado», arguye.
CUESTIONAMIENTOS
La denuncia de la actriz, no estuvo exenta de personas que cuestionaron su veracidad.
Fardin, desde «el lado positivo», estima que cuando «hay una resistencia tan clara es porque se está tocando el punto sensible».
También, cree que hay gente temerosa con ese «cambio de paradigma y enfrentarse a cosas que le tocó vivir y sin querer encubrió», por lo que trata de pensar que no es un tema personal.
Aún así, la actriz dice que en persona lo que recibe es apoyo, salvo algún caso aislado, y todos los achaques provienen desde el anonimato de las redes sociales.
VIDA POST CUARENTENA
«Quiero a mis amigas, a mis amigos, jugar al fútbol de vuelta, jugábamos todos los martes, todos trabajábamos en cosas distintas y era nuestro momento de encontrarnos, de cortar, mover el cuerpo, competir un ratito que viene bien y después íbamos a tomar una cerveza y a comer, desde que volví de México era un ritual que hacíamos siempre», recuerda con nostalgia.
La intérprete además extraña hacer teatro, «otra cosa q va a tardar una barbaridad, viajar ni hablar» y las experiencias que adquiría conociendo a distintas personas durante su militancia.
«Todo eso lo siento muy lejano hasta q no aparezca la vacuna, va a ser muy difícil que podamos tener esa cercanía, esas cosas son las que mas deseo que vuelvan a existir en esto q llaman la nueva normalidad», remarca.
Mientras tanto, le queda el estudio y la militancia en home office.
La actriz cita a Francis Bacon: «Conocimiento es poder».
No te pierdas el video en