Espectáculos

El desconocido pasado musical de J Balvin con el rock y el rap que no vas a creer

En cualquier escenario que J Balvin pise, todos saben que es uno de los máximos exponentes del género urbano pero esto no siempre fue así.

En cualquier escenario que J Balvin pise, todos saben que es uno de los máximos exponentes del género urbano y más específicamente, del reggaetón. Pero esto no siempre fue así y su papá develó detalles desconocidos del artista.

Apasionado por la música de naturaleza, en su juventud experimentó con el rock aunque ahora resulte una sorpresa por la diferencia entre ritmos, reseñó Milenio.

Se enamoró del ‘grunge’, la vertiente que popularizó Kurt Cobain en la banda Nirvana, hasta el punto que este se convirtió en uno de sus referentes y también ama Metallica.

“Yo tenía un grupo de rock a los once años, gracias a una guitarra que me dio mi papá de Niño Jesús. No tenía nombre. Cantábamos covers y tocábamos, pero yo no era el cantante sino el guitarrista», llegó a confesar en una ocasión J Balvin, según la misma fuente.

Del mismo modo, Álvaro Osorio, papá del colombiano declaró en una entrevista cómo progresivamente sus gustos musicales fueron evolucionando.

“Lo mandamos a estudiar inglés en Estados Unidos y en ese momento estaba muy fuerte el hip hop con Eminem, con Vico C de Puerto Rico. Entonces él se fue cambiando del rock al hip hop”, aseguró.

No hubo vuelta atrás, abandonó su carrera de Negocios Internacionales y Comunicación Social para pertenecer al grupo MDL Crew, con el cual no tuvo mucho éxito. Bajo el consejo de su padre siguió buscando nuevas alternativas.

Primeros pasos a la fama de J Balvin

Del mismo modo, recientemente su exnovia compartió en las redes sociales cómo fue el proceso cuando José Álvaro Osorio Balvín, su nombre real, se decidió por cantar el género que impulsó en latinoamérica Daddy Yankee.

En un emotivo texto relató que en el primer concierto del medellinense se preparó durante varios meses ahorrando, se esforzó por hacer el mejor espectáculo posible e invitó a sus amigos porque el dinero que ganara lo quería invertir en su carrera y ayudar a su familia.

Fue la canción “Panas” en 2004 la que lo ingresó al mundo del reggaetón, del cual ya es leyenda, aunque de vez en cuando en algunos conciertos toma una guitarra y deja fluir algunos temas de su época rockera.

Te recomendamos en vídeo:

This browser does not support the video element.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último