Luego de la más reciente entrega de los Premios Óscar, los ejecutivos de la cadena televisiva ABC se reunieron con los miembros de la Academia para exigir una serie de cambios que permitieran incrementar la popularidad de la premiación y evitar en continuo descenso en la audiencia.
PUBLICIDAD
El anuncio fue realizado este miércoles e inmediatamente se desató la polémica y los cuestionamientos a la Academia por incluir estas modificaciones. La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de EE.UU. informó este miércoles que añade una nueva categoría a los premios Óscar en la que premiará la “Mejor película popular«. Los requisitos de admisibilidad y elección aún no han sido establecidos, pero muchos catalogan el cambio de discriminatorio y una forma de menospreciar los ogros del cine comercial.
En los últimos años, el evento se ha visto en número rojos, y los líderes de la organización piensa que se debe a que el público joven no se siente atraído por la formalidad y la rigidez con la que se presenta.
A través de su cuenta en twitter @TheAcademy, se dieron a conocer los cambios, que incluye:
- Una nueva categoría sobre el logro de la popularidad de las películas.
- Establecimos una fecha más temprana de estreno para 2020: señalen en sus calendarios el 9 de febrero.
- Estamos planeando una nueva y más accesible mundialmente ceremonia de tres horas.
La competencia con otras premiaciones televisadas, que gozan de mayor dinamismo, presentaciones en vivos y presencia juvenil, han sepultado a los míticos Óscar en los ratings. Por ello, la duración de la ceremonia será reducida a un mínimo de tres horas, buscando evitar los largos discursos, especialmente en las categorías de menos relevancia.
Las reacciones han sido muy diversas, la mayoría cuestiona los cánones que utilizaran los miembros para catalogar una película como “popular”. La destacada crítica de cine Manohla Dargis, por su parte, señaló los cambios en un tuit como:
«estúpidos, insultantes y patéticamente desesperados».
PUBLICIDAD
El público también ha expresado su malestar, al sentir que las películas de ciencia ficción sean excluidas en la categoría de mejor película aunque tengan los méritos necesarios, relegándola simplemente a un premio por taquilla.
No se sabe si estos cambios serán visibles en la entrega del próximo año o serán postergados el 2020.
Anteriormente las cintas de ciencia ficción solo eran tomadas en cuenta por sus logros técnicos, pero los méritos actorales y de dirección usualmente son ignorados, con algunas excepciones como ‘El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey‘ que fue premiada en la categoría de Mejor Película en el 2003.
El adelanto en la fecha quizá busca agregar un factor sorpresa a la ceremonia. La modificación en la duración busca crear más accesibilidad a las cadenas televisivas en otros pises, abaratando costos y permitiendo llegar a un público más amplio.
Te recomendamos leer: