Sus beneficios son muchos, tanto para nuestro interior como exterior. Estéticamente el más favorecido ha sido nuestro
La manzanilla ha sido usada desde la antigüedad en civilizaciones tan distantes como la egipcia, griega o romana, específicamente para combatir dolores del hígado, problemas intestinales, nerviosos, asma, resfrío y afecciones a la piel. Incluso cuentan que los sacerdotes del antiguo Egipto la consagraron a Ra, representación del sol y máxima deidad en la tierra de los faraones.
La planta necesita un riego regular y sol. Su tallo es alto y fino, y cuenta con largas hojas en la parte inferior. Es hermosa. Sus propiedades están confirmadas, así que todas debemos tenerla en casa (aunque en el embarazo se prohíbe).
Problemas digestivos: distiende los gases intestinales, mejora las úlceras gástricas por sus propiedades antiinflamatorias.
Tranquilizante: ayuda a relajar los músculos tensos, permite dormir mejor y ayuda a los dolores menstruales.
Piel: Si ves una crema de manzanilla, seguramente se recomienda para las alergias o piel inflamada. De la misma forma, disminuye los dolores reumáticos.
Resfriado: El asma, la bronquitis y la fiebre se verían aliviados si se consume manzanilla. Esto porque posee propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
Cuidado bucal: En caso de aftas o herpes, si se realiza un enjuague bucal con manzanilla, se regenerarían más rápido.
En el área estética, su función más conocida es aclarar el cabello, . Si andas en buscas de alternativas naturales, te niegas a teñirte y prefieres las recetas «de la abuelita», la estilista Javiera Escárate, de Peluquería y Barbería Condell (Condell 1337, barrio Italia, Providencia), nos aclara las dudas más frecuentes antes de usarla.
1) Efectos nutritivos en el pelo
«Es hipoalergénica, entonces ayuda bastante a las personas que sufren de alergias por productos cosméticos para el cabellos. Además, proporciona un brillo increíble y aporta nutrientes rejuvenecedores».
2) ¿Aclara realmente?
«La manzanilla sí aclara el cabello. ¿Por qué? Se trata de un oxidante natural, por lo tanto, es siempre menos dañina que productos químicos».
3) ¿Realza el color natural?
«Se usa en todo tipo de cabellos, pero resulta más recomendable en cabellos claros, por el tipo de oxidación que provoca».
4) Manzanilla natural v/s productos con manzanilla
«Normalmente los productos comerciales que aseguran contener manzanilla no siempre lo cumplen. Más bien, podrían contener peróxidos que ayudan a oxidar el cabello de manera química. Recomiendo un shampoo neutro con manzanilla natural; es la manera más eficaz de aclarado natural».
5) Otras ideas naturales
«Además de la manzanilla, para aclarar el cabello se recomienda el limón y la miel. También existe un fórmula casera compuesta por huevo y cerveza, que se deja actuar sobre el pelo por al menos 30 minutos».
La estilista Javiera Escárate nos da 2 recetas:
* «A un shampoo neutro agregar la flor de la manzanilla y utilizar esa mezcla 1 o 2 veces por semana. Eso va oxidando de a poco el cabello en forma natural».
* «Otra opción es hervir la manzanilla con agua, y el líquido aplicarlo como enjuague en el pelo y secarlo con secador».
RECUADRO:
CREMA DE ENJUAGUE CASERA
Hierve 1 taza de agua; reduce el fuego y agrega 8 bolsas de té de manzanilla natural. Déjalas hervir a fuego lento por lo menos 15 minutos. Saca del fuego, retira las bolsas de manzanilla y añade 1/4 de cucharadita de aceite de lavanda. Agrega 1 taza de yogur natural; mezcla bien hasta que los ingredientes se hayan unido uniformemente. Masajea de la raíz hasta las puntas, y asegúrate que tu cabello esté completamente cubierto con la crema. Tapa con un gorro de baño y déjalo por 30 minutos. Luego lava con un shampoo regular y agua tibia. Deja que el pelo se seque naturalmente; debería de tener un brillo natural más claro. Repite el proceso hasta alcanzar la apariencia deseada.