La presencia femenina en la literatura se manifiesta tanto en las hojas como en el puño de quien las escribe. Si hablamos de escritoras talentosas y reconocidas a nivel mundial por la calidad de su obra, tendríamos que hacer una lista larga.
PUBLICIDAD
Sin embargo, parece haber diferencias a la hora de reconocer y premiar las obras, y la novelista británica-estadounidense Nicola Griffith se basó justamente en eso para llevar a cabo su investigación.
Como ella misma escribió en su sitio web, los libros que tratan sobre mujeres no ganan grandes premios:
Cuando las mujeres ganan premios literarios, la mayoría de las veces es por escribir desde una perspectiva masculina y/o sobre un hombre.
Para llegar a esta conclusión, Griffith analizó los resultados de las premiaciones literarias más importantes de los últimos 15 años, entre ellas, el Premio Pulitzer, el Premio Man Booker Prize y el National Book Award.
Según las estadísticas de los Premios Pulitzer, específicamente entre los años 2000 y 2015, los libros más premiados fueron los escritos por hombres y que trataban sobre hombres o niños, y en segundo lugar, estaban los escritos por mujeres y que también tenían como protagonista a un hombre o una voz narrativa masculina.

¿Qué pasa con los libros que hablan sobre mujeres o que tienen una protagonista femenina? En este mismo gráfico de estadísticas, esas eran las novelas menos premiadas.
PUBLICIDAD
En los otros premios, la tendencia es similar. Tal como reconoce Nicola Griffith luego de obtener los resultados, en la literatura “las mujeres no son interesantes, no cuentan”.
Griffith hace la distinción aún más detallada de que los libros que son menos premiados son sobre mujeres adultas, dejando de lado los que incluyen a niños y niñas.
La investigación de esta novelista es muy interesante y trata un tema del que no se habla usualmente. Si bien, el mundo literario reconoce a las escritoras talentosas, no presta atención al protagonismo femenino en los libros.