Si hay un evento que represente de forma cabal la preocupación por el medio ambiente y el cuidado del entorno natural es Lollapalooza. Además de ser uno de los festivales más importantes a nivel mundial, es un gran ejemplo en este ámbito.
Este año es la quinta versión de Lollapalooza Chile, y nuevamente, podremos vivir la experiencia Espíritu Verde, iniciativa que agrupa diversas actividades que buscan incentivar la sustentabilidad y potenciar la educación medioambiental de los asistentes.
Una de las novedades que nos trae Espíritu Verde es que esta será la primera vez que Lollapalooza Chile contará con el sello de Eficiencia Energética, el que fue entregado a los productores del evento por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Quienes participen del festival este 14 y 15 de marzo, podrán asistir a charlas, participar de actividades y ganar premios, todo enfocado a acercar a los asistentes a la cultura sustentable.
Además, varias personalidades de la música y otros ámbitos apoyarán las actividades con su presencia. Charly Alberti -fundador de la organización Revolución 21-, el surfista Ramón Navarro y Alfredo Lewin serán los principales expontentes.
También habrá un escenario dedicado especialmente a las bandas emergentes chilenas. Para los que estén interesados, podrán ser partícipes del Espíritu Verde de Lollapalooza a través de sus principales iniciativas: Aldea Verde, Rock & Recycle y Carbono Neutral.
La Aldea Verde es el espacio que reunirá a más de 66 organizaciones encargadas de promover diferentes causas sociales que tienen como foco la sustentabilidad y los emprendimientos verdes.
En la quinta versión de Lollapalooza Chile, la Aldea Verde formó alianzas con organizaciones públicas y privadas como el Ministerio de Medio Ambiente, la Agencia de Eficiencia Energética, Revolución 21, y otras más.
Alfredo Lewin, conductor de radio y televisión experto en música habla sobre la importancia de contar con instancias como el escenario dedicado a las bandas chilenas emergentes, que apoyen la música nacional y también el cuidado del medio ambiente:
Aldea Verde es mucho más de una feria, es parte de la experiencia de Lollapalooza Chile. En este espacio me siento muy cómodo, porque creo que refleja las distintas visiones de Chile y de los chilenos, acerca de la sustentabilidad y de la cultura, que no sólo se expresa como música, sino como un sinfín de movimientos sociales y culturales.
Por su parte, Rock & Recycle invita a los participantes de Lollapalooza Chile a reciclar los desechos que se producen en los dos días de festival, y la meta para este año es llegar a las 15 toneladas de residuos.
Los voluntarios fueron seleccionados previamente a través de una competencia entre distintos colegios y grupos de scout y por primera vez se incluyó el reciclaje de residuos electrónicos. Los asistentes también pueden participar reciclando y ganar premios muy atractivos.
Con la compensación de huella de carbono, se permite mitigar toneladas de CO2 con bonos de enegía renovable. La idea es que todas las emisiones que tengan que ver con traslado de quienes asisten al festival y la producción de los shows y SideShows sea mitigada.
El director de Sustentabilidad y Medio Ambiente de Lotus Producciones, Álvaro Morales, explica cómo podemos bajar las emisiones de CO2 en la versión de este año de Lollapalooza Chile:
Es muy importante incentivar que el público ocupe el transporte público, comparta el auto con la modalidad carpooling o que pueda asistir en bicicleta al festival, ya que así disminuiremos las emisiones de CO2 del público, que es la más alta en este momento. En ese sentido, es bueno recordar que este año contaremos con 700 estacionamientos para bicicletas.
Para más información sobre la experiencia Espíritu Verde, puedes visitar el sitio oficial de Lollapalooza Chile 2015.