Espectáculos

Vintage Black Glamour o la reivindicación de la raza negra

El libro de recopilaciones creado por la autora Nichelle Gainer, realiza un viaje entre las mujeres más relevantes de la moda, música, cine y espectáculos en general.

La historia del cine y de la música está repleto de hombres y mujeres de color. Quizás han sido los participantes más relevantes en muchos procesos, y la gran mayoría de ellos han dado el inicio para que otros movimientos culturales se desarrollen con plenitud. Un sencillo ejemplo es lo realizado por el sello Motown en su época…e incluso en la nuestra.

PUBLICIDAD

Dentro de toda esa concepción general, está lo que ocurrió con las mujeres en las artes y espectáculos. Muchas de ellas insignes, alabadas y reconocidas por grandes masas, tuvieron un camino mucho más complejo que recorrer para alcanzar lo que sus compañeros realizaban en menos tiempo. Hoy, casi medio siglo después, aparece Vintage Black Glamour, libro que las reivindica y cuenta algo más de su vida e historia.

Grandes historias y mujeres olvidadas

Una tarde, en 1959, el director estadounidense de origen armenio Rouben Mamoulian, llamó a Dorothy Dandrige a almorzar. La idea de la reunión era convencer a Dandrige para ser Cleopatra en la película que se estrenaría en 1963.  Mamoulian se había fijado en ella cuando unos años antes había sido nominada al Oscar por su participación en Carmen Jones, reinterpretación de la clásica Carmen, sin embargo, no tuvo éxito ya que la misma Dandrige le comentó:

Usted no va a tener el coraje para seguir adelante con esto, ellos (los de la 20th Century Fox) van a sacarte de esto.

Mamoulian siguió su consejo y finalmente puso a una mítica Elizabeth Taylor en el papel.

Algunas de estas historias son las que aparecen en Vintages Black Glamour. Fotografías de las personas rechazadas por los grandes círculos, y otras reconocidas por todos. El texto comienza con una imagen de 1891 de Seliza Lazevski, amazona francesa que además practicaba la equitación, y termina en 1981 con la fotografía de Sister Sledge, grupo de R&B, pop y disco. La autora comenta que la selección se dio por la poca relevancia que habían tenido algunas de ellas para el mundo estadounidense en general:

En los libros sobre el antiguo glamour Hollywoodense siempre se encuentra a las personas habituales. Marlene Dietrich, Lana Turner, Jean Harlow, entre otras, pero nunca se vio a la Princesa Kouka de Sudán, que trabajó en una película con Paul Robeson. Tampoco se vio a Nina Mae McKinney, quien fue la primera estrella negra en conseguir un contrato con MGM. Ellas no fueron incorporadas a estas historias, no por maldad, sino porque creo que la gente poco se interesó en conocer más sobre ellos.

PUBLICIDAD

El proyecto

Vintage Black Glamour comenzó en Tumblr durante el 2011, con la investigación de Gainer sobre su tía Mildred Taylor, quien había participado en concursos de belleza en la década del 50. Cuando buscaba en la biblioteca descubrió grandes tesoros fotográficos que fue subiendo al sitio. Gran parte de los archivos documenta las luchas de los negros para tener éxito en el mundo del espectáculo.

Está la historia de Sissieretta Jones, primera cantante afroamericana en actuar en el Carnegie Hall, donde la crítica la describía como “ella es de sangre negra completa, pero aún así agradable a la vista”, o la historia que vivió el personal de MGM quienes se negaron a trabajar en el pelo de Lena Horne por ser completamente negro. Esas pequeñas dificultades que se fueron acumulando y haciendo el camino cada vez más difícil para muchas y muchos en la época es lo que retrata el libro.

También se menciona la era del Cotton Club, donde los bailarines blancos estafaban a los negros, copiando sus movimientos y obtenían todo el crédito por coreografías o pasos de baile. La autora relaciona lo que pasaba en esa época con lo que hoy se vive con el twerking, movimiento esencialmente negro que se vio catapultado a la fama para las nuevas generaciones con el video de Miley Cyrus.


Si te interesó el libro puedes esperar por su lanzamiento, o revisar las páginas liberadas que se encuentran en la página web de la autora.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último