Por Carolina Palma Fuentealba
«Hace cuatro años que no hacía deporte, entonces estaba preocupada. Me seleccionaron para participar en el Reebok Spartan Race, así que para prepararme comencé a practicar CrossFit, y me encantó. Aparte de que se crea una onda súper rica con tus compañeros, que te motiva a seguir, en dos meses que llevo entrenando tengo los abdominales apretados, los brazos fortalecidos, y eso que no he hecho cambios radicales en mi alimentación. Voy tres veces a la semana al nivel intermedio, a veces cuatro (…) Lo que más que gustan son las sentadillas con peso, porque ayuda un montón para los glúteos. También saltamos la cuerda, utilizamos cajones, pesas. La verdad es que después de una clase de una hora quedas muerta, pero rápidamente te das cuenta que subes escaleras sin esfuerzo, que puedes levantar mucho peso, me siento más resistente. Imagínate que antes trotaba una vuelta y ahora hago cinco sin problema», cuenta María José Esperidion (22), estudiante de Publicidad.
Hace un par de años que nuevas disciplinas deportivas nos sorprenden e incentivan a probarlas, como el CrossFit, que se creó en los 90 para entrenar a los policías de California, Estados Unidos, obteniendo grandes resultados físicos. Por lo tanto se masificó a todo el mundo siguiendo los WODs o Workout of the Day –entrenamiento del día– es decir, incluir en una jornada distintos ejercicios y métodos de entrenamiento.
Para aclarar algunos conceptos conversamos con Luis Casali, preparador físico, Coach Level 1 de CrossFit y cofundador de CrossFit 1810, ubicado en Maipú, y Mamba CrossFit (www.mambacrossfit.cl), de La Florida. «Hace cuatro años practico CrossFit. En un principio éramos 30 personas, y los que competíamos muchos menos. Me certifiqué para ser entrenador, y a finales del 2012 abrí mi primer centro. Justo en esa fecha empezaron más competencias, y entré en un circuito nacional, donde estuve entre los mejores de Chile; eso me sirvió como plataforma para expandir más este entrenamiento», cuenta Luis. Ahora tiene el apoyo de marcas como Reebok, Pure Pharma y All Nutrition.
¿Qué aman los «crossfiteros»? Al parecer entrega principios de comunidad, competencia y trabaja el cuerpo completamente. ¿Te sumas?
%%fotocuerpo1%%
LAS 10 CLAVES
1.- «El CrossFit es un entrenamiento con movimientos funcionales, de alta intensidad y constantemente variado. La alta intensidad aumenta tu gasto calórico, y durante 20 minutos tu frecuencia cardiaca es muy alta, bajando los niveles de grasa muy rápidamente. Al tratarse de movimientos funcionales son completos, es decir, se trabaja en su totalidad los músculos, preparándote para el día a día. Por ejemplo, en el gimnasio haces pierna y estás en un silla, y eso es poco funcional, porque no lo haces en el día. En cambio, nosotros hacemos sentadillas, movimiento que haces todo el día para sentarte o recoger algo del suelo, por ejemplo. Por último es variado, porque no existen rutinas. Se trabaja con los WODs, y siempre es distinto, porque la idea es que la gente no sepa a lo que va. Un día llegas y te dicen que correrás X kilómetros, otro día treparás la cuerda y saltarás cajones, y otro harás flexiones de brazos, sentadillas y abdominales. Esto sorprende al cuerpo, no se adapta, entonces se generan cambios muy rápidos».
2.- Una hora de entrenamiento incluye calentamientos, base técnica y WODs, y se puede llegar o no la fase final de elongar en grupo; también lo puedes hacer sola. No se usan máquinas como las de gimnasio. «Hay una frase bien cliché, pero es muy motivación de CrossFit, ‘nosotros no usamos máquinas, sino que las construimos’. En el fondo queremos que la persona se transforme en una máquina, y no que las utilice. Trabajamos con pesas, barras olímpicas, discos, balones medicinales, sogas, cuerdas para saltar, estructuras metálicas para colgarse, cajones».
3.- Si crees que por no mantener una buena capacidad física estás excluida de este entrenamiento, te equivocas. «Esa es la gran confusión que hemos tenido. Si te metes a google.com y escribes ‘CrossFit’, aparecen fotografías de unos mutantes con cuerpos tremendos, trepando cinco metros, saltando, con unos físicos sorprendentes, pero el CrossFit tiene dos áreas: por salud y competitiva, y no se mezclan. Los que compiten entrenan todos los días y muchas horas más. El CrossFit es para todos. Una persona mayor también necesita sentadilla porque necesita recoger algo del suelo, y una persona joven puede hacer la sentadilla con un poco más de peso, pero los movimientos son los mismos. Además, para empezar se entra en el nivel Fundamentos, donde se hace una introducción a todos los movimientos básicos».
4.- «La rutina cambia de acuerdo a la persona, con diversos pesos, movimientos, repeticiones. Los que llevan más tiempo pueden hacer 100 repeticiones de un ejercicio, pero a alguien nuevo le puedo dar 25, porque si no la mato. Se realiza una progresión para llegar a ese movimiento. Es bien personalizado, de máximo 15 alumnos». La dinámica, nos cuenta, es más o menos así: «Le digo a mis alumnos: ‘hoy tocan tres rondas que incluyen 10 sentadillas completas, 10 abdominales y flexiones de brazos’, y quien termina en el menor tiempo, gana. Es decir, cada vez que se va a clase, se crea una cierta competencia con personas de tu nivel».
5.- «El CrossFit es una adicción, a diferencia de otras actividades. Cuando entras a un box de CrossFit ves que todo el mundo se saluda, se arman grupos de amigos. En mi caso los entreno directamente, se hacen asados una vez al mes, se crea un sentido de comunidad; incluso si terminas tu trabajo, apoyas a tu compañero».
6.- «Los progresos son muy rápidos, lo que provoca que te entusiasmes. Ves que la primera semana levantabas equis peso, la próxima el doble, y luego el triple. Con el tiempo vas progresando, progresando, progresando, lo que genera adicción. Además se realizan competencia en distintos niveles: básico, intermedio y avanzado, lo que crea una onda rica para la gente».
7.- «Es cierto que hay más hombres que mujeres, pero cada día aumentan las mujeres. A ustedes les ayuda a mejorar la composición corporal, se cambia la grasa por músculo, se tonifican todas las zonas del cuerpo, mejoran inmediatamente su condición física, se cansan menos cada día. Idealmente deben practicar 3 veces por semana y máximo 5, porque deben haber días de descanso para que el cuerpo se recupere. Entrenar 24×7 te llevará al cansancio, progresando muy poco en el entrenamiento».
8.- Para trabajar de forma simultánea la fuerza, potencia, resistencia cardiovascular, equilibrio y agilidad se requiere mucha motivación y ganas de superación, que terminan por mejorar el estado mental. «A nivel sicológico se genera una mayor confianza en sí mismo, la autoestima les sube a las mujeres un montón. Muchas veces llegan y no se pueden levantar del suelo, porque tienen poca fuerza en los brazos. Una flexión de brazos es casi imposible, pero a los tres meses hacen flexiones de brazo perfectas o al principio no levantaban peso, y ahora le ponen discos. He visto mucha adicción al CrossFit».
9.- «Si hablamos de competencia, no hay una federación de CrossFit en nuestro país. Hasta el año pasado se hacia un circuito nacional. Había clasificaciones y los 20 mejores iban a una competencia. Lo que se hace es que cada box de CrossFit organiza su competencia, así ahora te puedes encontrar con 10 o 12 fácilmente en todo Chile. Luego se compite entre nosotros, porque la idea es mejorar el nivel de Chile. Hace poco se hicieron los regionales de Latinoamérica, para llegar al Mundial de CrossFit. Clasifican los 48 mejores hombres, 48 mejores mujeres y 30 mejores equipos. Después compiten en su categoría, y el ganador se va al Mundial. Va sólo un representante de Latinoamérica, porque nuestro nivel todavía es bajo comparado con el resto del mundo. No le dan más cupos porque no se justifica, ya que los que ganan aquí, quedan últimos en el Mundial. Aunque debemos pensar que, por ejemplo, Estados Unidos, tiene más de 10 años de ventaja». Luis clasificó el 2012 a Colombia, el 2013 en Ecuador, y el 2014 en Chile.
¿DÓNDE?
– CrossFit1810, en Maipú 59, Maipú.
– Mamba CrossFit, en Av. Trinidad Oriente 1533, La Florida.
– CrossFit BEF Bulldog, en Avda. Manquehue Sur 694, Las Condes.
– Manada 396 CrossFit, en Matta Oriente 525, Ñuñoa (metro Irarrázaval).
– Alianza CrossFit, en Condell 1200, Providencia (metro Santa Isabel).
– CrossFit Santiago, en Avda. San Francisco 602, metro U. de Chile.