En una simbólica reunión en la sala Ercilla de la Biblioteca Nacional, la Ministra Claudia Barattini dio la partida a esta consulta acompañada por el Presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, Guillermo Teillier, el director de la DIBAM, Alan Trampe, y representantes del mundo de la cultura.
“Hoy abrimos una consulta ciudadana inédita en nuestra historia legislativa”, dijo Barattini para abrir el proceso “Tu voz crea cultura” un programa amplio de consultas en todas las regiones del país, que van a liderar los directores regionales, y además un foro on-line constituido a través de 22 preguntas centrales que articularán el proyecto de Ley que crea el Ministerio de Cultura y Patrimonio el cual sustituirá al proyecto que actualmente yace en el Congreso.
“Vamos a tener una leal colaboración con la Ministra, con el gobierno y con el proyecto. Tengo mucha esperanza en este proceso que se inicia. Esperamos cumplir entre todos lo mejor posible la gran expectativa que se ha generado en torno a este proyecto”, agregó el diputado Teillier. Él además dio un gran valor a la participación de los trabajadores en este proceso. “La Ministra ha dicho que se va a escuchar a los trabajadores y sus representantes y me parece novedoso que un ministro diga eso en primer lugar, porque una de las cosas que cuesta al discutir un proyecto de Ley es que se defiendan los derechos de los trabajadores”.
En el lanzamiento también participaron Carlos Aldunate, director del Museo de Arte Precolombino, Cladui Maggi, Director de la Corporación de Desarrollo de Santiago, Mario Rojas vicepresidente de la SCD, Johnny Labra encargado del Centro Cultural de San Joaquín, Cristián Leporati, Consejero Región Metropolitana, Andrea Gutiérrez presidenta del Sindicato de Actores y Gladys Sandoval, Consejera de RM.
El envío del nuevo proyecto de ley que crea esta institucionalidad cultural viene a modificar el que se encuentra en el Parlamento desde 2013. El desafío de este proceso es ampliar la participación ciudadana e ir avanzando en la gran meta de democratizar la cultura.
“Hoy existe una verdadera voluntad presidencial de sacar adelante este proyecto de ley, cosa que no sucedió en la administración anterior. Con la ventaja adicional que ahora se trata de un proyecto participativo, plural, hecho con la ciudadanía y no de arriba hacia abajo”, agregó la Ministra.
Las vías de acción de “Tu voz crea cultura”
Una de las modalidades que contempla esta consulta son los Encuentros con la ciudadanía, que se están desarrollando desde el 10 al 16 de abril, en las quince regiones del país. Estas citas son lideradas por los directores de los Consejos Regionales de la Cultura y las Artes (CRCA), quienes tienen la misión de exponer los principales puntos del nuevo proyecto de ley y recoger opiniones de los participantes, entre ellos, creadores y mediadores culturales, autoridades, ONGs y medios de comunicación.
Al mismo tiempo la Ministra de Cultura, Claudia Barattini, sostendrá audiencias con asociaciones gremiales y sindicales del ámbito cultural. La Secretaria de Estado se reunirá con las directivas de la Asociación de Funcionarios del Consejo de la Cultura (ANFUCULTURA), Asociación de Funcionarios de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (ANFUDIBAM), Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Asociación de Funcionarios del Consejo de Monumentos Nacionales, para informarse personalmente de las opiniones de los sindicatos de trabajadores de la cultura.
Además se abrió un foro-debate en el sitio web del CNCA que permitirá una discusión en línea sobre el proyecto de ley. Las opiniones del foro serán sistematizadas y consolidadas en un documento que se entregará posteriormente a los parlamentarios.