Cada jueves se marca un nuevo capítulo en el cual se dan a conocer los nuevos estrenos cinematográficos. Y en Saborizante queremos dejarles una nueva entrega de nuestro listado de los films que se van a dar en estos días en Argentina, los cuales abarcan la semana del 13 al 19 de febrero. A tener en cuenta que estos pueden variar en cada cine de cada localidad.
PUBLICIDAD
Estrenos
RODENCIA Y EL DIENTE DE LA PRINCESA
Cuenta una antigua leyenda que dentro de un inmenso y salvaje bosque, existe un fantástico reino: Rodencia, un lugar habitado por criaturas maravillosas y poderosos magos. En Rodencia y el Diente de la Princesa vivirás las aventuras del pequeño EDAM, un torpe aprendiz de mago, junto a la bella y segura ratoncita BRIE; acompañados de los más grandes guerreros del reino iniciarán un increíble viaje, donde enfrentarán los más sorprendentes peligros para obtener un mágico y legendario poder y así derrotar a las oscuras fuerzas comandadas por el malvado hechicero ROTEX, rey de las ratas, que amenaza con invadir Rodencia. En el medio del bosque, la magia de la luz y la oscuridad, se enfrentaran. EDAM y ROTEX lucharan sin tregua, en un duelo donde solo uno saldrá victorioso.
ROBOCOP
PUBLICIDAD
En RoboCop, corre el año 2029 y el conglomerado multinacional OmniCorp está en el eje de la tecnología robótica. Sus aviones ganan las guerras estadounidenses en todo el mundo y ahora pretenden traer esta tecnología para el frente interno. Alex Murphy, esposo, padre y policía hace todo lo posible para detener la ola de crimen y corrupción en Detroit. Tras caer gravemente herido en el cumplimiento de su deber, OmniCorp utiliza su extraordinaria robótica para salvar la vida de Alex. El policía regresa ahora a su amada ciudad con sorprendentes nuevas habilidades, pero con unos problemas con los que un hombre común nunca habría tenido que enfrentarse. Del director José Padilha (Elite Squad), la película recrea la historia de un hombre mitad humano mitad máquina. Está protagonizada por un policía interpretado por Joel Kinnaman (The Killing) como el personaje del título, Gary Oldman (The Dark Knight Rises) como el científico que crea el robot y Samuel L. Jackson (The Avengers) como el magnate de los medios, Pat Novak.
PHILOMENA

La película cuenta la historia real de Philomena Lee, una mujer irlandesa que, tras quedar embarazada siendo una adolescente, se vio obligada a dar a su hijo en adopción. Durante cincuenta años se dedicó a buscarlo.
UN CUENTO DE INVIERNO (Winter’s Tale)
Manhattan, siglo XIX. Peter Lake es un joven neoyorkino que se gana la vida de manera no muy honrada. Su próximo cometido es robar en una gran mansión que cree vacía. Sin embargo, en ella habita una bella joven, Beverly Penn (Jessica Brown Findlay, ‘Downton Abbey’), que pronto despierta la pasión del protagonista. Ambos se enamoran pero Beverly está muy enferma y morirá. El mundo de fantasía que construyen hará que la joven no desaparezca del todo de su vida, pero la desolación de Peter le llevarán a acometer misiones fantásticas en las que contará con la ayuda de un caballo blanco.
ROMEO Y JULIETA (Romeo and Juliet)
Romeo y Julieta deciden casarse a pesar del desprecio que sus familias se tienen. No pasará mucho tiempo hasta que una serie de eventos fatales se desencadene y cambie sus vidas para siempre.
SALSIPUEDES
Sierras. Árboles. Camping. Una pareja en una carpa. Enseguida, signos de que esa pareja no es pareja, de que no hay igualdad alguna. El hombre ejerce más poder, con violencia. La mujer está atrapada. El título de la película es un lugar y también una desesperación. De la violencia vemos los rastros, los detalles reveladores, que son constantes: los vemos en tiempo de vacaciones y los suponemos en la vida cotidiana. Carmen y Rafa son la encarnación de un (otro) fracaso social institucionalizado. Pero Salsipuedes no es una película frontal ni literal de denuncia, ni explota gráficamente la violencia. A Salsipuedes, cine cordobés y de un director muy joven, le interesan los gestos, los juegos de ocultamientos, los disimulos aprendidos por la familia, en la que se reparten cinismo, resignación, sopor e indolencia. El debutante Mariano Luque encuentra la fluída narración de su película en los detalles, en primeros planos sostenidos en actuaciones precisas y sobrias y en su combinación con un paisaje bucólico que esconde realidades inconmovibles.
LOS DESECHABLES