Espectáculos

“Algo está pasando”: El programa donde ellas se toman la pantalla

Cuatro mujeres, cuatro marcas registradas. Dos periodistas, una estudiante de Periodismo y conductora, y una socióloga y modelo. ¿Qué puede salir de este mix? Este nuevo programa magazinesco de Chilevisión, encabezado por Valeria Ortega, Renata Ruiz, Amparo Hernández y la española Emilia Pacheco. Esta es su presentación en sociedad.

 

PUBLICIDAD

 

Por Jessica Celis Aburto. Agradecimientos a hotel Director. Maquillaje y peinados: Claudia y Paula Bruzzone.

 

Aseguran que no son la versión femenina de CQC. Es más, al sólo mencionar la comparación saltan al unísono para desmentirlo. Son buenas para hablar y se nota la complicidad que tienen tras semanas de grabaciones para «Algo está pasando», el programa que las pondrá en las pantallas de Chilevisión.

Valeria Ortega, Renata Ruiz, Amparo Hernández y la española Emilia Pacheco. Cuatro personalidades y estilos muy distintos con un patrón en común: todas han hecho camino en las comunicaciones. Hoy ese background las une para conducir este magazine de actualidad donde no tienen pelos en la lengua para preguntar a sus entrevistados y opinar de todo. Esta vez, ellas responden.

¿Qué es lo más irreverente que has hecho en tu vida?
V.O: Más bien algo loco. Venirme a vivir a Santiago de un día para otro. Estudiaba diseño en Concepción y supe de un casting para un programa en TVN. Vine, lo di y quedé. Ahí partí en «Calle 7».

PUBLICIDAD

R.R: Soy de hacer locuras, buena para el condoro, pero no me doy cuenta. Irreverente no soy, aunque no tengo mucho filtro y soy buena para el comentario desubicado, por ejemplo (risas). La gente que me conoce lo tiene asumido, pero para la que no, es de gran impacto y lógicamente quedo como la persona más antipática del planeta. Pero de verdad es sin mala intención, se me sale.

A.H: Me mandaron a cubrir el rodaje de «Quantium Solace», con Daniel Craig, y lo perseguimos para tener las fotos que necesitábamos. Nos confiscaron la tarjeta con las imágenes y el material que teníamos. No estábamos haciendo nada malo porque era un lugar abierto, con zonas cercadas, y lo que hicimos fue ir por lo que necesitábamos, así que nos colamos por donde fue necesario para ver qué estaba haciendo James Bond en el desierto (risas).

E.P: No soy muy irreverente en la vida, pero cuando trabajo no tengo miedo en hacerlo y preguntar lo que tengo que preguntar.

¿Cuál es el personaje más irreverente de Chile?
V.O: Actualmente, Franco Parisi.

R.R: Antiguamente era Gladys Marín. Yo la admiraba mucho. Ahora no sé.

A.H: Yerko Puchento. Es el único que dice las cosas como son, y como es un personaje está cubierto, lo cual lo ayuda mucho, ya que si fuese un actor o una periodista quien dice lo mismo, sería muy criticado.

E.P: El «guatón Salinas».

¿Qué es lo más osado que has hecho?
V.O: Mandarme a cambiar a Inglaterra dos semanas este año.

R.R: Meterme a trabaja en TV, porque estoy rompiendo con un montón de prejuicios típicos, como que las modelos somos tontas. Ir en contra de todo eso y del que dirán para mí es bastante osado, porque he resguardado siempre mi intimidad y ahora exponerme es muy fuerte. Me ha costado.

A.H: En unas vacaciones familiares me tiré un piquero junto a toda mi familia desde 8 metros de altura hacia el mar. Nos tiramos 3 veces.

E.P: Venirme a vivir a Chile por amor con una persona a quien no conocía mucho. Ahora ya sí, y seguimos juntos (risas).

¿Qué le preguntarías a Sebastián Piñera?
V.O: Si cree que Kramer perjudicó su imagen, y producto de ello bajó su popularidad.

R.R: A cuántos de sus familiares mantiene y si me quiere adoptar.

A.H: Cómo se lleva con Ossandón, realmente.

E.P: ¿Por qué siendo un exitoso hombre de negocios quiso ser Presidente, si no lo necesitaba?

¿Y qué consejo le darías?
V.O: Que no busque la perfección, menos en la política; no existe.

R.R: Que sea más empático para comunicar las cosas, porque a través de números y porcentajes la gran mayoría de las personas no lo va a entender, y ese ha sido el gran problema de su gobierno: no se le entiende nada. ¡No todo el mundo está al nivel de su educación en Harvard!

A.H: Que en sus próximas apariciones post-presidencia trabaje en su comunicación no verbal, en sus gestos y movimientos.

E.P: Que no sea tan etiquetado, creo que si hubiese sido más natural le habría ido mejor.

¿Qué le preguntarías a Michelle Bachelet?
V.O: Sacaría un compilado como el libro de «Los Por qué», y haría un listado de unos 20 Por qué…(risas)

R.R: Si alguna vez va asumir su responsabilidad por lo que pasó tras el terremoto.

A.H: Si efectivamente se sintió amenazada por Evelyn Matthei.

E.P: Si alguna vez ha tenido pena o se ha puesto en el lugar de las personas que perdieron a familiares en el 27/F, porque ella jamás ha asumido su culpa.

¿Y qué consejo le darías?
V.O: Que aproveche la tremenda oportunidad que tiene ahora para hacer las cosas bien.

R.R: Que pida perdón, porque hubo muchas personas que murieron por su falta de liderazgo.

A.H: Que así como su campaña se enfocó en que ella cumple, esperamos que así sea.

E.P: Que en este nuevo gobierno se enfoque bien en lo que hará y las iniciativas que implementará en Chile, como la Educación o el tema de la desigualdad, ya que no es algo que pueda cumplir de un día para otro.

¿Votaste en la última elección?
V.O: No, porque estoy inscrita en Los Ángeles y la muy pava no me cambié a tiempo.

R.R: Sí.

A.H: Sí.

¿Voto voluntario u obligatorio?
V.O: Voluntario, porque refleja mucho más.

R.R: Voluntario, la libertad es siempre lo mejor.

A.H: Voluntario, pero dado lo que pasó en la última elección, creo que no estamos demostrando ser capaces de merecerlo. Me parece grave que los ciudadanos no ejerzan su derecho a votar.

E.P: Voluntario, aunque acá no ha funcionado mucho. Hace falta un cambio heavy para que los políticos reencanten a la gente.

¿Qué es lo mejor y lo peor de los chilenos?
V.O: Lo mejor es que somos generosos, y lo peor, es que somos generosos.

R.R: Lo mejor es nuestra capacidad de ponernos en los pantalones del otro, lo solidario que somos y la fuerza interna que sacamos cuando estamos en una situación de conflicto. Somos súper aperrados. A diferencia de otros países latinoamericanos que tienden a disociarse, nosotros sí somos capaces de generar sinergia y apoyarnos. Lo peor es que somos tremendamente prejuiciosos y creo que somos uno de los países más clasistas del planeta; no hay movilidad social y seguimos dándole un tremendo valor a la cuna. No hay espacio para la meritocracia.

A.H: Lo mejor es que somos afectuosos, cariñosos, nos saludamos de besos y nos abrazamos. Y a la vez, lo peor es que somos súper chaqueteros, buenos para tirar para abajo al del lado.

E.P: Lo mejor es que son súper alegres, acogedores en mi caso, fiesteros, el asado no falla. Lo peor es como una especie de sentimiento de inferioridad, como tirándose para abajo. Deberían sacarse más carácter.

¿Qué es lo mejor y lo peor de Santiago?
V.O: Lo mejor es que es una ciudad muy inclusiva. Es una lata decirlo porque yo viví en región, pero Santiago es Chile, aunque a la vez eso hace que sea muy desgraciado, porque a la hora que te va a dar la espalda, te la da con todo. Lo malo es la brecha entre comunas: hay lugares muy vulnerables y otros muy acomodados. Son dos Santiago muy distintos.

R.R: Lo mejor son las montañas. Lo peor es el smog.

A.H: Soy una fanática de Santiago, lo amo. Lo mejor son sus paisajes, muy recomendable para que la gente venga a conocerlo. Lo peor es el caos vial, tenemos demasiados autos y eso hace que la gente se estrese más y no seamos respetuosos. También hay que proteger al ciclista y al peatón.

E.P: Lo mejor es que es una gran ciudad, bien desarrollada, que tiene prácticamente todo lo que uno necesita. Lo peor es la contaminación y lo mal preparada que está para albegar tanto transporte.

Las mujeres somos…
V.O: Manipuladoras.

R.R: Superiores.

A.H: Súper coquetas.

E.P: Muy astutas.

Los hombres son…
V.O: Un mal necesario.

R.R: En este minuto de mi vida, unos tal por cuales…(risas)

A.H: Súper apasionados.

E.P: Niños (risas).

Para ti el sexo es…
V.O: Esencial, pero hoy para mí el sexo es Gray (risas)…

R.R: La forma de lograr intimidad de pareja.

A.H: Fundamental.

E.P: Un placer.

 

Sigue en págiina 2….

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último