Espectáculos

“21 Sueños”, las extraordinarias vidas de 21 chilenos invisibles

Un libro que muestra realidades que no vemos…

El lunes 28 de octubre a las 11:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica, 21 historias de chilenos buscadas, recogidas, cuidadas y resguardadas serán entregadas al público general a través del libro 21 Sueños. Se trata de un trabajo de tres años, en el que Mendoza y Hoppe recorrieron Chile para conocer vidas e emprendimientos que parecen sacadas de la imaginación de un novelista.

PUBLICIDAD

Creado como un homenaje a los poco reconocidos microempresarios de nuestro país, 21 Sueños de Mandrágora Ediciones reúne a emprendedores como Pablo Montero, heladero en pleno Desierto de Atacama; Martín González, el último yagán, de Bahía Mejillones, en isla Navarino; Rosa Cortés, que cría lombrices en una población de Arica; Jorge Pineda, un nómade amante de la literatura que instaló en una micro una Librería-Móvil como su casa y lleva 10 años recorriendo Chile viviendo de ello; Miguelina Oyarzún, de 70 años, que es la única pescadora mujer que con su barca La Gordi se introduce mar adentro para capturar centolla en las bravas aguas australes desde Isla Riesco; Miriam Contreras, una acuarista que vende peces y mascotas en una feria de la población La Pincoya en Santiago; Anita Covili, fabricante de pastas en el pueblo de colonos italianos Capitán Pastene; o, entre otros, Manuel Lizana, organillero de la comuna de El Bosque y el único fabricante de organillos en el mundo.

La cuidada publicación que surge como un sueño del economista belga Jean-Paul Lacoste, y contó con el apoyo del Fondo Esperanza y de otras instancias como Microfinanzas Emprende y la Fundación Ford. Se sumó también el biólogo Humberto Maturana y el sacerdote Felipe Berríos, quienes prologaron este libro.

“Las vidas relatadas en este libro nos conmueven porque nos muestran a nosotros mismos, a nuestro propio vivir… distinto, pero igual, cuando en una mirada retrospectiva sentimos que tenemos la dignidad de estar bien con nosotros mismos (…) Y, por ser el soñar un suceder humano natural, está disponible en toda su belleza y profundidad para todos nosotros, en la maravillosa diversidad cultural que realizamos con nuestros distintos modos de vivir en cada región de este hermoso planeta azul que llamamos Tierra, y que habitamos millones de personas que, como las que este libro nos revela, construyen día a día el sentido de su existencia individual como partes fundamentales de las comunidades en que vivimos y el mundo natural que habitamos”, afirma Humberto Maturana en su prólogo.

Cabe destacar que la ceremonia de lanzamiento de esta publicación contará con la presencia de los 21 emprendedores protagonistas de 21 Sueños, quienes viajarán especialmente desde distintos puntos remotos del país. Además, una vez presentado el libro, con todos ellos se irá en una “expedición” a Valparaíso durante dos días donde realizarán otras actividades. Muy pocos de ellos hasta hoy han salido alguna vez de su lugar en donde viven.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último