Espectáculos

Google rinde homenaje a Roselind Franklin

A 93 años de su nacimiento, la pionera en la investigación del ADN e inspiradora de grupos feministas es la protagonista del doodle de hoy.

Un día cómo hoy, pero hace 93 años nació en Londres Rosalind Franklin, la biofísica, cristalógrafa e inspiradora feminista que contribuyó enormemente a la comprensión de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN) y a la que en esta ocasión Google le dedica su doodle.

PUBLICIDAD

Luego de escuchar a Einsten en una de sus conferencias, Franklin decide estudiar Química en Cambridge y aunque su padre en un principio se opone pese a que el mismo había estudiado ciencias, termina cediendo ante sus principios fundamentales del valor de la educación.

Luego trabajó como investigadora en la Unidad de Biofísica del Centro Médico de Investigación en el King’s College de Londres, donde por medio de rayos X, logró capturar imágenes del ADN, descubriendo así la doble hélice del ácido desoxirribonucleico.

Fue allí cuando se cruzó con Maurice Wilkins, el primer científico en reconocer los ácidos nucleicos. Hasta ese entonces se conocía la forma deshidratada de la molécula, pero Franklin pulverizó los argumentos de todos sus colegas demostrando su forma helicoidal. En 1952 consigue con el difractómetro de rayos X, fotografiar la cara B del ADN hidratado, la famosa Foto 51, la columna vertebral del ADN.

Este descubrimiento sirvió como fundamento para la hipótesis de la estructura doble helicoidal del ADN en la publicación del artículo de James Watson, Maruce Wilkins y Francis Crick de 1953 y que los llevaría a ganar el Premio Nobel en 1962.

Sin embargo, hay quienes señalan que Wilkins a espaldas de Rosalind, le enseñó a Watson las fotos decisivas que ella había obtenido del ADN y cuyos resultados aún no había publicado, y que sirvieron para orientar y armar un informe con la información genética y los resultados de Rosalind.

Watson, Wilkins y Crick señalaron que para estudiar los ácidos nucleicos y le estructura del ADN, basaron su trabajo en los datos obtenidos por Franklin, sin embargo ella no pudo ser candidata al premio, ya que había muerto 4 años antes de un cáncer de ovarios.

PUBLICIDAD

Mientras algunos científicos creen que su muerte estaría vinculada a la exposición de la radiación de los rayos X, otros miembros de su familia ya habían muerto de cáncer previamente.

La figura de Rosalind Franklin trasciende al mundo de la ciencia y se instala como un valuarte en el feminismo del siglo XX, capaz de abrir camino y de forma relevante, a la presencia de la mujer en la comunidad científica, pese a la discriminación y el desprecio de algunos de sus colegas.

Hoy, las letras del buscador son ilustradas con estructuras moleculares y con el rostro de Rosalind, para rendir homenaje a la mujer detrás de la Fotografía 51.

Foto: Mundocientfico.blogspot.com

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último