Espectáculos

Clavados: los riesgos y accidentes que pueden tener los integrantes de “Salta si Puedes”

Una piscina desconocida, una maniobra forzada y una mala caída, son la combinación perfecta para que un “piquero” en el agua pueda transformarse en un clavado mortal.

 

PUBLICIDAD

Imagen: Getty

 

Cada año, muchas personas sufren traumatismos al lanzarse a una piscina, las lesiones por esta actividad pueden ocurrir en todas las edades, sin embargo, son los niños de entre 10 y 14 años, quienes están más propensos a sufrir estos accidentes.

Las lesiones más frecuentes son contusiones por golpes contra el trampolín, clavados mal hechos, golpes en la cabeza con el fondo de la piscina o, en el caso de que los saltos sean en ríos o lagos, las piedras y troncos también son un gran peligro para quienes realizan estas prácticas.

La gravedad de la lesión va aumentando a medida que se intenta hacer piruetas o contorsiones mayores con el cuerpo, a lo que también se suma la altura que tenga este lanzamiento.

Así lo aclara León Raposo, traumatólogo de Vidaintegra: «Las lesiones más temidas son las relacionadas con la columna vertebral porque pueden ocasionar daño irreversible. Específicamente, las ocasionadas en la columna cervical. La columna vertebral tiene en su interior la médula espinal que lleva el tejido nervioso desde el cerebro a todo el cuerpo, lo que permite el movimiento y la sensibilidad de las extremidades, por ello al sufrir una lesión de la columna se puede producir un daño neurológico que deja secuelas permanentes».

«Los casos más lamentables que hemos visto en nuestro país ocurren cuando algunos bañistas de diversas edades, se lanzan piqueros en aguas poco profundas y se golpean la cabeza contra el fondo. Este trauma provoca fractura de columna cervical con daño medular, produciéndose una tetraplejia. En esta grave lesión la persona no puede mover ninguna de las cuatro extremidades y quedan inválidos en forma irreversible», asegura el especialista.

PUBLICIDAD

Por esta misma razón, es necesario tener en cuenta que para realizar este tipo de actividad, que implica riesgos mayores que los deportes habituales, es muy importante contar con un entrenamiento previo que permita ir, de a poco, mejorando la técnica.

Recomendaciones
El traumatólogo de Vidaintegra asegura que con los cuidados y precauciones necesarios, es posible prevenir este tipo de accidentes.

Es importante:
 Contar con las condiciones físicas y de entrenamiento previo para realizar este deporte.

 No lanzarse al agua en lugares desconocidos.

 Asegurarse de que la piscina tenga la profundidad adecuada para realizar clavados.

«No hay que olvidar que los niños tienden a imitar todo lo que muestra la televisión, y ahora que hay programas que muestran esta actividad, es fundamental que se destaquen los graves riesgos que implica realizar ‘piqueros’ sin entrenamiento y en aguas de poca profundidad» recalca el traumatólogo.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último