PUBLICIDAD

Por Carolina Palma F.
Marisol Galdamez (directora ejecutiva) y Patricia Cardemil (gerente de proyectos) son las mentes detrás de Expo Mascotas&Animales, la feria más importante del área, abierta al público general y que, por tercer año consecutivo, se realizará en Santiago los días 19, 20 y 21 de abril. El 2011 llegaron a los 12.000 visitantes y 40 stands, y el año pasado cerraron con 18.500 asistentes y 70 stands.
¿Qué es lo que vamos a encontrar?
Marisol: Todos los servicios para el cuidado de un animal, y si no tienes uno, también te puede servir para informarte o para que tus niños se relacionen con ese mundo. Hay educación y entretención. Las ventas que se realizan son importantes, pero no tanto tampoco, porque hay muchos expositores que no venden y sólo promocionan. Es una expo que muestra la realidad chilena en esta área y lo que está pasando afuera, las novedades.
Patricia: Es una ocasión para que las familias que tienen animales incrementen esa conexión, y para que las que no los tienen puedan crear ese primer vínculo, porque es un paneo global de todo lo que está pasando en el mundo en esta área, y no sólo de mascotas, sino también en animales en general.
Además de los números, ¿cuál es el salto más destacado del 2011 al 2012?
PUBLICIDAD
M: Que se pudo afianzar el objetivo de la feria, que es la educación y la tenencia responsable. Siempre tratamos de no salirnos de esos márgenes. En Chile hay muchos más animalistas que en los países vecinos, y somos muy respetuosos de ello. Desde el primer año apoyamos a las fundaciones de animales y les hacemos grandes descuentos y todas las facilidades para que estén.
Concretamente, ¿cómo se ocupan de la tenencia responsable en la feria?
P: Se hacen charlas educativas por parte de alumnos y profesores de la Universidad Mayor en todas las áreas de la tenencia responsable, como por ejemplo, sobre la compra compulsiva, que es algo muy frecuente que hemos visto estos dos años.
¿Qué han aprendido sobre el perfil del público?
P: Este público sabe, su mascota es un miembro importante de la familia y quiere ofrecerle lo mejor. Si hay alguna novedad en el mercado quiere conocerla en un ambiente en que todo está en sintonía con eso.
M: Nosotros les decimos «los loquillos», porque es gente que realmente ama a sus animales. Creo que el hecho de que la natalidad haya bajado en Chile ha influido en que mucha gente opte por tener una mascota para cumplir un rol casi de hijo.
P: Otro dato del perfil del chileno que tiene mascotas, es que generalmente son parejas jóvenes y de adultos mayores, además del familión con 5 niños. Yo esperaba ver muchos más niños, y si bien van hartos, son muchos más los adultos que llegan por sus mascotas.
¿Eso fue un hallazgo en el último año?
M: Se notó mucho más, porque siempre estuvimos tratando de dar una respuesta a los niños con algunas actividades. Ahí nos dimos cuenta que no son ellos el público fuerte. Además vimos que es una feria súper transversal. No va sólo gente de Las Condes, Lo Barnechea o Vitacura; llegan de todas las comunas, incluso de fuera de Santiago.
¿Qué otra cosa les ha sorprendido?
P: El conocimiento que tiene el público, y sus ganas de saber más. Quieren tener hasta el más mínimo detalle e información acerca de lo que están viendo o se les está ofreciendo. Lo bueno es que siempre se van con algo que no sabían.
M: Y al contrario, la desinformación que tiene otra gente. He escuchado a personas que dicen que les da pena esterilizar a su mascota porque van a perder su «esencia de género», sobre todo cuando son machos. Con los gatos pasa mucho. El otro día vino una chica que no quiere hacerlo, ¡y tiene 24 gatos en su casa! Aunque mucha gente se ría, nosotros preferimos mil veces al fanático que le celebra el cumpleaños al perro, porque generalmente es mucho más informado, consciente y se preocupa de tener lo mejor para su mascota.
Sigue > >