Espectáculos

Juan Carlos Fau: “Me voy a morir trabajando en los libros”

Librero multifacético, dueño de la librería “Qué Leo”, periodista, locutor de radio Horizonte, editor y a punto de estrenar su faceta de actor en una nueva serie de TVN, Fau está abierto a todo lo que pueda ser, pero sabe que siempre estará ligado al mundo de los libros.

-Belelú: ¿Qué significa el éxito para ti?
Juan Carlos Fau: Para mí se parece mucho al estado de tranquilidad. Probablemente, sea muy diferente a los que muchos creen, que es como la cima de algo. Para mí es como una especie de planicie cómoda, donde uno no tiene que dar tantas explicaciones. Eso se relaciona con las cosas que he buscado, no tener que rendirle cuentas a nadie, no tener que depender de nadie. En este negocio, para mí el éxito es la independencia, necesito de muy pocas cosas y eso es muy agradable.

-B: ¿En qué momento notaste que estabas destacándote, marcando una diferencia?
JCF: Yo creo que cuando te ganas la confianza de los clientes, ya empiezas a sentir que en la cancha te mueves bien. Que eres como un centro delantero que sabe que los goles van a llegar. Cuando los clientes te empiezan a decir, ¿qué leo para este fin de semana?, y  te entregan a ti esa responsabilidad sin mayor complicación, tú dices, estamos bien, estamos en un buen camino.

-B: Probablemente el éxito para algunos sea simplemente ganar dinero, pero a veces hay otras motivaciones que te inspiran para desarrollarte como persona, de estas otras, ¿cuáles son las que a ti te mueven?JCF: Creo que eso depende mucho de la biografía de cada uno. Mis padres trabajaron toda la vida y probablemente van a tener que morir trabajando porque no son herederos de nada. Yo sé que no voy a poder dejar de trabajar hasta el día que me muera. Probablemente mucha gente ansía el retiro a los 40 y dice, ‘me voy a ir a la playa a leer revistas y broncearme’. Eso no está en mis planes, me voy a morir trabajando en los libros, como librero,  como editorial, entregando mi conocimiento en un programa de radio o tele, pero ligado a este tema. Porque a diferencia de otras pegas, lo más bacán de los libros es que entre más viejo eres, más información acumulas y te transformas en alguien que más sabe, que es lo que valora la gente.

-B: ¿Qué tan importante es el tiempo libre en tu vida?
JCF: De verdad que no es tan importante. Me entero como dos días antes que hay un feriado. Me cuesta planificar las vacaciones, que eso probablemente sea un reclamo en el mundo familiar. Pero tiene ciertos beneficios también, si quiero hacemos una fiesta el miércoles en mi casa con los niños. No espero el día ideal para que tal cosa ocurra, trato de hacerlo cuando se me ocurre.

-B: ¿Cómo has logrado compatibilizar tu éxito profesional con la familia y tus hobbies?
JCF: Ahora uno tiene mucho más tiempo para reflexionar sobre eso y tengo mucha más vida social que hace cuatro años. En ese tiempo me invitaban a comer y no iba porque sabía que me iba a acostar a las doce y al otro día a las nueve tenía que estar en la librería, con la mejor cara, con la mejor disposición, vendiendo como loco. Eso era lo más importante. Durante mucho rato, además porque teníamos hijos chicos, era un proceso de trabajo muy duro. Ahora ya no, pero durante mucho tiempo fue así, si había que trabajar el domingo no tenía problema. Y eso tiene que ver también con la comprensión que tengas de la otra parte, en este caso, de mi mujer. Para muchos que quieren abrir un negocio, yo les digo, no es una decisión tuya solamente, es un proyecto en conjunto.

Esta entrevista es parte de “Los 17 de la Series 7“, un conjunto de conversaciones con destacados líderes chilenos en ámbitos como el emprendimiento, medio ambiente, tecnología y otros.

Tags

Lo Último


Te recomendamos