Espectáculos

Las Capitalinas: “Quisimos tomar un lugar donde el género no importara”

lascapitalinaspamelapalma1526x350.jpg

Con diez años de carrera y su quinto disco en mano, las cuatro chicas que quebraron los esquemas sobre la forma de hacer cueca, Karen, Val, Naya y Leslié hablaron con nosotras y nos contaron algunos detalles de su nuevo trabajo y su prolífica participación en la escena folk fusión.

PUBLICIDAD

A continuación, perspectivas y melodías de estas chicas Capitalinas:

-¿Qué se siente ser parte del primer conjunto de mujeres, -muy bellas por cierto-, que han roto los convencionalismos de la cueca y se atreven a cantarla?

Karen: Nos sentimos muy orgullosas de haber situado a las mujeres en un espacio donde no había lugar para ellas.

La mujer en la cueca nunca fue protagonista; sólo tenía participación en el baile o  con el pandero.  Es por esto que quisimos tomar un lugar importante, donde el género no importara y con esto ir dando pequeños pasos en cuanto a la igualdad de condiciones.

-¿Qué piensan de la mujer chilena de hoy y sus capacidades para realizar sueños y proyectos como el de ustedes?

Karen: Creemos que no hay límites que impidan realizar sueños o proyectos; salvo los que vengan de cada una.

PUBLICIDAD

La mujer de hoy está y se siente capacitada para desenvolverse en cualquier ámbito; sólo depende del interés personal.

-AlterEgo es su más reciente producción discográfica ¿A qué se debe el nombre?

Karen: AlterEgo es un concepto que tiene que ver con el “otro yo”; con la segunda personalidad de alguien. Muchas veces nuestras acciones se limitan a nuestra moral o forma de enfrentar la vida, pero cuando rompemos esas barreras ni nosotros nos reconocemos. Bajo este análisis  nace la idea del disco: tomamos los “pecados capitales” y los analizamos desde una perspectiva más aterrizada. En donde la lujuria,  la soberbia, la pereza, entre otros pecados, están al alcance de todos.

-¿Cómo y por qué deciden jugar con el tema de pecados capitales?

Val: Si bien, AlterEgo está inspirado en  los pecados capitales, preferimos referirnos a conductas, pues creemos que la palabra pecado produce una sensación de prohibición y de culpabilidad.

Con el disco planteamos un reflejo de lo que ocurre en la sociedad, con el objetivo de que las personas que lo escuchen, reflexionen y acepten que si bien, todos podemos caer en estas conductas, hasta qué grado  están dispuestos a llegar.

-Por ejemplo…

La “Mentira” es una conducta muy común, quizás más de lo que pensamos. Tanto, que ya se ha instalado  en nuestra sociedad y parece no ser “tan grave”, y sin embargo siempre lleva a caer en otras situaciones de falsedad  que finalmente nos ata a un círculo vicioso eterno…

singleavaricia350x350.jpg

-También está “Avaricia”, un single que la rompe en las radios del país y que deja de lado el estilo puramente folk de temas como ‘El Flaco Loyola” o “Andai puro maraqueando”, para sumergirse  en una  exploración de sonidos  más atrevidos, que viajan desde el swing, el foxtrot, el pop y el rock,  llegando a un exquisito y renovado estilo folk fusión.

-¿Cómo se asume este nuevo desafío musical?

Karen: De una manera muy responsable, pues sabemos para donde vamos y lo que queremos conseguir.   Creemos que es necesario empapar más a la gente con música chilena y sobre todo, con aquella que tenga algo que decir  y entregar. Nosotras a través de AlterEgo,  estamos entregando contenido para discutir, analizar y reflexionar; además de fusionar estilos que desde los 40’ fueron parte de nuestro folclor y compartían escenario con nuestra música.

-¿Qué otras sorpresas vamos a encontrar en el quinto álbum de Las Capitalinas?

Naya: “AlterEgo” es el disco más completo que hemos hecho, desde el diseño de arte hasta la música. Queremos que la gente se sorprenda, se reencuentre con su ser y que viva distintas sensaciones. Para que esto se logre hemos incluido sonidos, efectos, ambientaciones que nunca habíamos plasmado en un disco, hemos experimentado un montón, tanto en ensayos como en el estudio. Nos esforzamos para que la identidad sonora del disco sea única, el trabajo de disco conceptual está mucho más maduro que en el anterior.

Val: Una de las sorpresas más grandes es que encontrarán a unas Capitalinas mucho más maduras musicalmente, ya que hemos definido una identidad propia. La banda tiene un sonido sólido, único. Y de forma personal, pienso que hemos desarrollado una mayor confianza y respeto en nuestra labor como músicos.

-¿Cuánto tiempo les tomó elaborar el disco?

Val: Casi 10 meses, desde que se concibió la idea original hasta el diseño y elaboración del arte, pasando por los ensayos, arreglos y la grabación.

Desde un principio quisimos que este disco fuera el más innovador de todos, en todo sentido. De hecho, nos demoramos bastante en madurar completamente el concepto y llegar a un consenso, en comprender a qué dirección queríamos apuntar.

-Bellas y talentosas: ¿Cuán importante puede llegar a ser la puesta en escena dentro de lo que quiere proyectar un grupo musical femenino?

Naya: Yo creo que es de vital importancia, pero en cualquier grupo musical, no solamente femenino. Es un aspecto fundamental dentro de lo que una banda quiere proyectar. No es el todo, pero constituye un complemento muy necesario de la música. Yo veo la relación entre la puesta en escena y la música como el lenguaje corporal  lo es a la palabra.

-Siempre se habla de que somos complicadas ¿Qué tan difícil es trabajar en un grupo de mujeres y finalmente, generar una verdadera obra de arte? Tan mañosas no podemos ser ¿cierto?

Leslié: Puedo afirmar que las mujeres para muchos ámbitos de la vida son apasionadísimas y “Las Capitalinas” no somos la excepción. Trabajar en un grupo humano siempre es complicado, pero nosotras hemos encontrado un equilibrio con cada una de las integrantes (sin dejar de considerar a nuestro equipo de trabajo;100% masculino).

La susceptibilidad y sensibilidad son estados que  plasmamos intensamente  en nuestra música Siempre hay que saber como canalizar las energías y rotar las moderaciones según la situación.

-¿Qué invitación harían a las mujeres de hoy a través de su estilo, música y melodía?

Val: Las invitamos a sumergirse en la magia de AlterEgo, les garantizo que  disfrutarán de los ritmos, letras y arreglos que hay en él.

Naya: A vivir las emociones como son, sin cuestionamientos, sólo disfrutar y reconocerse. También las invitamos a descubrir los mensajes que hemos dejado plasmados en el disco, tanto en la música como en el arte…

¡AlterEgo está lleno de sorpresas!

-¡¿Alguna payita para los lectores de Belelú?!?

Leslié: En realidad, no sé muy bien como es el oficio de las Payas, pero creo que puedo dedicar unas frases a los lectores:

“Cuando  no se encuentra la razón

se pierde la esperanza

se congela el corazón,

se hace lenta nuestra marcha.

No siempre sale el sol,

pero se aliviana la carga

llegan lindas melodías,

y se sana el alma”.

Descarga acá el single “Avaricia”

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último