0 of 2
La evolución de estilos, su contexto y las vivencias de los propios músicos, son el soporte para entrar en esta historia, que transita entre escenarios, estudios de grabación y salas de ensayo.
PUBLICIDAD
¿Es posible hablar de un jazz chileno con identidad? Esta es la pregunta transversal que plantea la serie. Una de las posibles conclusiones es constatar más bien la existencia de un “jazz en Chile”, debido a que nos encontramos en uno de los mejores momentos de su historia, con una escena diversa, amplia y de fuerte proyección internacional.
Acercarnos a esta respuesta significa analizar y debatir cuáles son las influencias, los aportes, los procesos, las dificultades y las proyecciones que han marcado esta corriente que está cumpliendo 100 años de vida desde su aparición en la historia de la música universal, pero que ha carecido de una correcta valoración.
jazz_cl incluye conciertos de cámara especialmente producidos, donde destacan: Noche de maestros, Homenaje a Omar Nahuel, Contracuarteto & Roberto Lecaros, La Marraqueta, Cristián Cuturrufo Quinteto & “Panchito” Cabrera, Christian Gálvez Cuarteto, Los Ogros del Swing, Nicolás Vera Quinteto, Jorge Díaz Trío, Martin Joseph & Pacific Ensamble y Quintessence.