Espectáculos

El Ballet Nacional Chileno presenta: “Movimientos/ Magnificat” de Gigi Caciuleanu

Cuándo: 39/11 y 1/12 (19:30)Dónde: Teatro Universidad de Chile (Metro Baquedano)

“Movimientos/Magnificat”, es una coreografía en dos partes de Gigi Caciuleanu, con concepto especial de Dan Mastacan que será presentado con música en vivo, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por Eduardo Browne y contará, además, con la participación de la Camerata Vocal de la Universidad de Chile y destacados solistas líricos. La obra estará en cartelera los días 16, 17, 23 y 24 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Teatro Universidad de Chile. El día viernes 30 de noviembre se ofrecerá una función a precios rebajados con música grabada.
“En esta obra, la fuente de inspiración es el concepto de las danzas “primitivas” donde lo sagrado se está nutriendo de los elementos de la materia: Tierra, Aire, Agua, Fuego. Una lucha tan humana entre los impulsos ascendentes y las inercias del peso, entre caída y deseo de volar. Fuerzas opuestas y cruzadas; el ser humano entre el fulgor eléctrico de los relámpagos y la impetuosidad del crecimiento vital “, afirma Gigi Caciuleanu.
El director del BANCH explica que en relación con una sucesión de solos y de dúos se están estructurando los movimientos del grupo a la imagen del Coro – Comentador de las tragedias antiguas, un grupo representando los cánones y los distintos niveles de las voces musicales. Caciuleanu concluye que “Magnificat” es una danza entre Tierra y Cielo.

La primera parte, “Movimientos, para bailarines y orquesta”, está inspirada en las Sinfonías N° 9 y N° 10 de Felix Mendelssohn-Bartholdi y la segunda, “Magnificat”, en las obras “O Mágnum Mysterium” de Alessandro Scarlatti y “Magnificat” de Giovanni Pergolesi, con la participación de la Camerata Vocal de la Universidad de Chile, coro profesional integrado por 16 cantantes líricos profesionales.

Gigi Caciuleanu, director del BANCH y creador de la obra explica que “Movimientos para bailarines y cuerdas” es una serie de variaciones sobre el tema del contrapunto entre los movimientos de los instrumentos y los de los bailarines; una coreografía instrumental donde los movimientos de danza son tratados en la perspectiva de una orquestación de los cuerpos en una geometría de dinámicas; un juego de formas alimentadas por las energías de la música apelando al virtuosismo corporal de los bailarines”.

“Siempre me ha impactado, mirando a un conjunto de cuerdas, los movimientos que animan los instrumentos musicales en un inagotable juego de ángulos. La casi horizontalidad de los violines, la casi verticalidad de los contrabajos. Y como situación intermediaria las diagonales de los violoncellos. En cuanto a los bailarines, entre la horizontalidad y la verticalidad, situaciones extremas del cuerpo humano y además de la situación “agachada”& geométricamente intermediaria- la danza permite una infinidad de situaciones posibles. La vertical del caminar, la del ser y la horizontal del dormir, del no ser “, argumenta Gigi Caciuleanu.
“Magnificat”, la segunda parte de este espectáculo coreográfico, está creada sobre dos piezas musicales para orquesta y coro de dos compositores distintos – Scarlatti y Pergolesi- pero reunidas en una sola partitura coreográfica. “Magnificat”, el Ser Humano partido entre Cielo y Tierra.
En la interpretación de la música del “Magnificat”, junto a la Sinfónica de Chile actuarán la Camerata Vocal dirigida por Juan Pablo Villarroel y los solistas Nora Miranda, soprano; Moisés Mendoza, alto; Isaac Verdugo, tenor y Leonardo Aguilar, bajo.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último