Ecuador

Las guarichas: heroínas invisibles de Pichincha

Este 24 de mayo, es momento de rendirles homenaje a quienes, desde las sombras, tejieron la libertad con valentía y convicción.

La Batalla de Pichincha, librada el 24 de mayo de 1822, ha sido narrada como el enfrentamiento decisivo para la independencia del actual Ecuador. Sin embargo, hay una parte de la historia que pocas veces se cuenta, la de las mujeres que también fueron parte de esta gesta libertaria.

No se hablaba de ellas en los libros escolares ni en las celebraciones oficiales. Pero estuvieron ahí, desempeñando roles vitales, ya sea curando heridas, cocinando para los soldados, sepultando a los muertos e incluso infiltrándose como espías.

Mujeres presentes en batalla

El contexto social y militar de la época no permitía que las mujeres formaran parte formal del ejército. Aun así, muchas encontraron formas de contribuir activamente. Algunas incluso adoptaron nombres masculinos para luchar.

Tres figuras destacadas son Nicolasa Jurado, Inés Jiménez y Gertrudis Esparza, quienes se unieron al combate bajo el seudónimo de “Manuel” junto a sus apellidos. Esta táctica les permitió sortear las restricciones de género impuestas por la sociedad colonial.

Más allá del deber: convicción, coraje y causa

No eran solo esposas, hermanas o madres de soldados. Estas mujeres eran también activistas silenciosas. Muchas venían de sectores populares y de clase media.

Su compromiso no era solo personal, sino político. Creían firmemente en la causa independentista y querían aportar desde sus capacidades, aun cuando esto significara arriesgar su vida o su identidad.

Historiadores coinciden en que, sin su participación, la independencia no habría sido posible. Ellas también soñaron con una patria libre, y trabajaron arduamente para hacerla realidad.

Un reconocimiento urgente y necesario

Hoy, más de 200 años después, aún estamos a tiempo de reivindicar su memoria. Porque no se puede hablar de libertad sin reconocer a todas las personas que la hicieron posible.

Este 24 de mayo, cuando recordemos la Batalla de Pichincha, recordemos también a aquellas mujeres sin nombre, sin estatuas, pero con un legado que merece ser contado y celebrado.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último