Ecuador

En Ecuador más de tres mil mujeres son madres desde los 12 a 19 años

Nuevas políticas públicas podrían mejorar esta situación

La tasa más alta de embarazos de mujeres menores a 19 años es en Ecuador. Basados en datos del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), el documento muestra que, en el 2014, 49,3 de cada 100 hijos nacidos vivos fueron de madres adolescentes, de hasta 19 años.

PUBLICIDAD

Las progenitoras menores de 15 años, representan el 3%. Las madres entre 15 y 17 años conforman el 23%, mientras que las mamás de entre 18 y 19 años ocuparon el 23.3%. Según el informe, en total, 12 de cada 100 adolescentes de 12 a 19 años son madres.

«Al año, más de 3.000 niñas en el Ecuador, menores de 14 años están siendo madres y esto es producto de violación», dijo Bernarda Ordóñez, secretaria de Derechos Humanos⁣.

Los costos para el Estado son altos, no solo por la atención en salud, sino por la falta de oportunidades para las menores.

Efectos en la educación

Muchas adolescentes embarazadas deben abandonar la escuela y cambiar su plan de vida. Las brechas educativas entre las mujeres que fueron madres adolescentes y quienes postergaron su maternidad a la vida adulta, demuestran que existe una probabilidad del 6% mayor de terminar la escolaridad para el segundo grupo.

La importancia de crear proyectos

Reducir la desigualdad y crear mayores oportunidades para las mujeres pueden contribuir a disminuir el riesgo de ocurrencia del embarazo adolescente y mitigar los efectos de la maternidad temprana.

  1. Muestra que una mayor cantidad de horas en la escuela reducen las tasas de embarazo adolescente.
  2. Poder mantener el control de su vida, queremos decir el poder de decidir sobre la maternidad.

Más en Nueva Mujer:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último