Ecuador

Peptidoterapia: la revolución en el tratamiento de arrugas llegó a Ecuador

Llegó al país la evolución cosmética, te hablo de la peptidoterapia, la nueva tecnología en productos, que te permitirá, rejuvenecer, nutrir y reparar tu piel.

Por Daniela Mancheno

Los péptidos son moléculas muy pequeñas que ingresan con facilidad a capas profundas de la piel, haciendo una acción metabólica, misma que indica a la piel que debe estimular colágeno y elastina, haciéndola resistente al proceso de envejecimiento. También previene el deterioro causado por los rayos solares y el paso del tiempo, por su acción antioxidante.

PUBLICIDAD

Los péptidos se forman por la unión de diferentes aminoácidos al igual que las proteínas. Estas moléculas son de origen vegetal y pueden ser usadas en cualquier tipo de piel, a través de aplicaciones indoloras que rejuvenecen la zona tratada desde la primera sesión, llegando a dar un efecto botox totalmente natural.

Beneficios vs funciones

Las funciones de los péptidos son variadas, pero todas positivas para la belleza de nuestra piel. Por ejemplo:
● Son usados para provocar la producción de fibras de colágeno, elastina, queratina y estimular la hidratación de la piel gracias a que mejoran la producción de ácido hialurónico.
● Operan como inhibidores de los neurotransmisores, es decir, disminuyen la liberación de éstos, permitiendo la relajación muscular y la disminución de las arrugas faciales originadas por los movimientos de los músculos. (Efecto botox natural).
● Optimizan la reparación de las fibras de colágeno porque son transportadores en los procesos metabólicos de nuestra piel contribuyendo con su firmeza.

Tipos de péptidos

Existen diferentes tipos de péptidos en el mercado, pero en el campo cosmetológico los más usados son:
● De cobre: empleado para la reducir inflamaciones y daños ocasionadas por el sol.
● Péptido Palmítol-4: estimula la producción de colágeno, regeneración de tejidos y elasticidad.
● Neuropéptidos: produce una relajación de los músculos faciales evitando la aparición de arrugas con un efecto muy similar al del bótox.
● Tetrapeptidos: Bolsas y ojeras.

Péptidos para un efecto botox

Los tratamientos que utilizan los péptidos estimulan la regeneración de la piel rellenando cada una de las arrugas desde dentro. Los procedimientos se realizan de manera subcutánea e inician con una evaluación profesional previa de la zona que se tratará. A pesar de que se evidencian resultados desde la primera sesión, los procedimientos contemplan más de una para que su resultado sea prolongado.

Los efectos positivos en la piel son 100% comprobables, gracias a que se combinan unos u otros péptidos en diferentes concentraciones para potenciar sus efectos con otros principios activos.

PUBLICIDAD

¿Cómo, cuándo y dónde aplicar péptidos?

● La aplicación de este tratamiento dérmico se realiza en las zonas a tratar directamente.
● No existe una edad específica para su aplicación porque depende de la evaluación que realice el profesional en la materia.
● Las zonas en las cuales más se emplean los péptidos son rostro y cuello.

También te recomiendo consumir alimentos ricos en péptidos  para estimular el colágeno en la piel y los beneficios de esta cadena de aminoácidos. Existen dos grupos principales de alimentos ricos en péptidos tales como: la leche, el trigo, los granos y los huevos.

Más para tu piel:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último