Buddha Sounds formada en 2003, es la representación musical que amalgama de una manera muy personal y auténtica las sonoridades de la cultura oriental cuyo misticismo es milenario, con los sonidos contemporáneos de la cultura occidental.
PUBLICIDAD
El resultado es una música que mezcla géneros como el folklore mántrico y profundo de la India y estilos actuales como el trip-hop, dub y todo lo relacionado al universo del downtempo. La espina dorsal de la banda es la confluencia entre la guitarra, el bajo y la batería, que nos hacen notar sus influencias rockeras y un colchón de sintetizadores mezclados con samplers de sonidos milenarios. Desfilan por el show varias voces femeninas junto a las cuerdas de un violín misterioso que nos sumerge en profundos paisajes sensoriales.
DESCUBRE MÁS:
- Salma Hayek baila música africana junto a la esposa de Will Smith
- Cómo encontrar pareja a través de la música
- Por esta razón científicos recomiendan escuchar música al comer
Su nombre retoma del Budismo la alegría espiritual, los rituales, el misticismo y la devoción por sonoridades exóticas combinadas con texturas electrónicas contemporáneas.
La Banda está formada por: Alex Seoan (guitarra, teclados, samplers y voz), prestigioso productor argentino de rock, new wave y electrónica, quien creó a la banda; Jay Fernandez (batería); Gonzalo Garcia Blaya (bajo); Maia Krasnaia (violín, voz); Ahyò (Voz) y Laura Peralta (voz).
En lo que va de 15 años de carrera, Buddha Sounds se presentó en los siguientes escenarios: Personal Fest, Niceto Club, ND Ateneo, La Trastienda, abrieron el show de Sade en el Anfiteatro de Vicente López, en Buenos Aires. En sus giras Latinoamericanas tocaron en los teatros más importantes de Lima, Quito y Bogotá. En varios eventos privados en Argentina y Punta del Este.
PUBLICIDAD
«Buddha Sounds II» ha ganado los Premios Gardel en la categoría de Mejor Álbum de Música Electrónica y ha sido nominado por varias ocasiones en esta categoría.
«En Buddha Sounds el protagonista principal es la música, el recorrido de los climas, la destreza de los músicos y las sensaciones que te produce el ritual mántrico de nuestro show. Tiene cierta lógica que se utilicen ritmos lentos en lugares donde la gente quiere distenderse o pasarla bien, ya que la sensación que te deja es de placer. En nuestros shows la presión es distinta y el viaje es completo», cuenta Seoan.
El show
Será este viernes 18 de noviembre del 2016, en el Teatro Bolívar (Pasaje Espejo Oe2-43 y Guayaquil, Quito). Los costos de las entradas: VIP $32; Palco $35 y Golden $37. Puede adquirirlas en TicketShow ONLINE www.ticketshow.com.ec
Tiendas Musicalisimo C.C.I – El Bosque – Scala Shopping y El Recreo
Todas las localidades son numeradas.