El home office se ha posicionado en medio de esta pandemia como la gran alternativa para mantener activa la gestión y el funcionamiento de las empresas. Esto ha hecho que las personas busquen diferentes maneras para poder adecuarse al trabajo en casa, buscando comodidad y espacios que fomenten una mayor concentración. Sin embargo, no todas las personas cuentan con lugares destinados 100% para trabajar, por lo que muchos utilizan otros espacios dentro del departamento, como el comedor, el living o el dormitorio principal, donde la luminosidad resulta clave para llevar a cabo estas tareas.
Efectivamente, la luz natural es un atributo que ha ganado cada vez más relevancia desde el punto de vista del diseño, debido a los beneficios en la sensación de amplitud, pero también en la proyección de tranquilidad y calidez que aporta. Asimismo, una apropiada iluminación permite mantener la concentración por más tiempo, incluso evitando la irritación en los ojos o posibles dolores de cabeza causados por la ausencia de ella.
Sin embargo, son tantos los factores que juegan un rol en la luz y en la iluminación (potencia, temperatura, color, ángulos de incidencia), que estos deben adecuarse de forma armónica para que sean un aporte y no un impedimento a la hora de trabajar.
Inmobiliaria Almagro, que desde hace años ha tomado el tema de la luz natural como un factor relevante a considerar en el diseño de sus proyectos inmobiliarios, ha llevado este atributo a nuevos espacios dentro del departamento y se ha dedicado a estudiar cuáles es la mejor forma de utilizarla a favor de la calidad de vida. En esa línea, el arquitecto Eduardo Rivera, gerente de la Oficina de Diseño e Interiorismo de Inmobiliaria Almagro recomienda las siguientes claves para que la luz acompañe y favorezca al teletrabajo.
4. Luz artificial, prefiere la neutra, amplia y plana: la luz artificial también cumple un rol importante en el teletrabajo, puesto que tiene influencia en la concentración y estado de ánimo. En ese sentido, es importante prestarle atención a la hora de iluminar los espacios que ocuparemos para el home office, frente a lo que Eduardo Rivera señala que “el trabajo necesita que estés activo y concentrado a la vez, por lo tanto, la mejor luz es la neutra y no la fría o la cálida. Esta luz debe ser amplia y plana, no focal, para no molestar e incomodar. Para generar ambientes en base a luz artificial, la solución más avanzada es la que otorga la domótica, ya que de forma programada puede lograr regular y precisar todos los factores de la luz en función al uso, logrando controlar un grupo de focos en distintas posiciones (altura baja, media y alta), graduando su intensidad y color.