El mercado colombiano de fajas y prendas de control continúa consolidándose como uno de los más sólidos del mundo. Según datos de Entallarte, en lo que va de 2025 la compra de fajas en el país ha aumentado un 7 %, con un notable incremento del 21 % en ventas digitales frente al año anterior.
Este impulso se debe a la innovación textil, a la expansión del comercio electrónico y a la capacidad del país para competir en mercados internacionales. Cifras de ProColombia revelan que, entre enero y marzo de 2025, las confecciones representaron el 59 % de las ventas externas del sector, siendo las fajas el producto con mayor demanda internacional. Así, Colombia se mantiene como primer país en América Latina y segundo a nivel global en fabricación y exportación de estas prendas.
De producto médico a herramienta cotidiana de estilo
La transformación del mercado está estrechamente ligada a la evolución de sus usos. Tradicionalmente concebidas como prendas postoperatorias, las fajas han encontrado un nuevo significado: son ahora un símbolo de empoderamiento, estética funcional y bienestar físico.
Leidy Grisales, CEO de Entallarte, afirma que el cambio responde a una demanda más consciente:
“Las fajas dejaron de ser un producto exclusivamente postoperatorio para convertirse en un símbolo de empoderamiento y estilo (…) Los diseños con mayor confort, la sostenibilidad y la tecnología textil son ahora los principales diferenciadores del mercado”.
Hoy, los consumidores buscan prendas discretas, funcionales y adaptables al uso diario, que ofrezcan beneficios reales para la postura, la silueta y la comodidad.
Hombres: un público en crecimiento
Aunque históricamente vinculado al consumo femenino, el segmento masculino ha ganado terreno. En 2025, la compra de prendas de control para hombres aumentó un 11 %, impulsada por la popularidad de las camisetas de compresión.
Estas prendas se han posicionado como una opción funcional para mejorar la postura, estilizar el torso y ofrecer soporte durante actividades físicas o laborales.
Bogotá, Medellín y Cali lideran la demanda
Tres ciudades concentran más del 70 % del consumo nacional de fajas:
- Bogotá: 31 %
- Medellín: 24 %
- Cali: 18 %
El crecimiento del comercio electrónico y las ventas mayoristas ha fortalecido especialmente la demanda en estas zonas.
Los productos más buscados
Entre las prendas con mayor rotación destacan: Fajas tipo short, cinturillas y camisetas de compresión (hombres)
Su versatilidad para moldear el abdomen, realzar glúteos, acompañar procesos estéticos y mejorar la postura las mantiene como protagonistas en el mercado local e internacional.
El posicionamiento de Colombia también responde a su apuesta por la tecnología textil y la sostenibilidad. Las marcas líderes integran:
- Fibras inteligentes
- Textiles sostenibles
- Procesos ecológicos
- Materiales reciclados

