Colombia

Colombiamoda 2025: lujo latinoamericano y nuevos storylines

Creer en lo nuestro va más allá de lo institucional: se configura para cambiar una narrativa imperante por décadas.

Colombiamoda 2025 último día
Colombiamoda 2025, pasarela PinkFilosofy

Por: David Felipe España

PUBLICIDAD

El último día de Colombiamoda muestra la sinergia entre varias propuestas que dan pie a expresiones coherentes en diseño y puesta en escena. Estas fueron las más destacadas.

Pasarela Flow Medellín: La ciudad no guarda silencio

Medellín sigue siendo el epicentro de una continua celebración en la ciudad. El montaje para la Feria de las Flores se hizo presente la mañana del jueves 31 de julio, lo que provocó un colapso en las vías hacia Parques del Río para llegar al desfile de Flow.

Con presentaciones musicales de artistas emergentes como Esteban Rubio y Gabby, se dio apertura al pre-show, generando un aura de energía para la pasarela Monster by Flow. Esta pasarela estuvo dedicada a las minorías y a todos aquellos que se han sentido fuera de lugar, con música en vivo de F4ST.

Los atuendos, dimensionales y voluminosos, jugaban con proporciones y texturas de algodón, denim y poliéster, destacando estampados distintivos de su propuesta urbana.

Su toque rebelde, logrado por la combinación de elementos que van más allá de la ropa, generó una autoexpresión de impacto.

La estética fue suave y oscura, con un predominio del brutalismo en líneas rectas y exageradas con ángulos pronunciados.

PUBLICIDAD

A través de un romanticismo oscuro que valora la inconformidad e individualidad, la presencia de modelos trans contó una historia de empoderamiento a través de su vestimenta, demostrando que Flow Medellín no se limita a mostrar solo ropa.

PASARELA UDEM: Una de las propuestas más innovadoras y prometedoras en la industria de la moda sostenible

El colectivo de los estudiantes de Proyecto IV, del Programa de Diseño y Gestión de Espacios de la Facultad de Diseño de la Universidad de Medellín, presentó la colección “Ciclos Latentes”.

Sumergiéndonos en un hilo que nace desde lo profundo de la tierra, que guarda identidad y conciencia en sus raíces, con una reconciliación orgánica con el medio ambiente, preservando un futuro que debemos construir.

La pasarela está construida con retazos de denim donados por empresas locales, articulados por los estudiantes, quienes son visionarios en la regeneración del pasado y en el amor con sentido de pertenencia.

El uso del micelio presente en la confección de los vestidos y textiles es una de las propuestas más innovadoras y prometedoras en la industria de la moda sostenible.

Este proceso ha tenido gran popularidad en colecciones como la de Stella McCartney primavera/verano 2022, que toma las setas como fuente de inspiración.

Como alternativa a los materiales sintéticos y de cuero, la red de fibras de los hongos mostró una reinterpretación al tacto y a la vista de estos materiales que también simulan ser de látex, denim, algodón, entre siluetas volátiles como el lino.

Estos jóvenes diseñadores destacaron su alma creativa con cada incrustación de hilo. Oriundos de Bogotá, Santa Marta, el Eje Cafetero, Medellín, el Pacífico, el Caribe y el sur del país, tomaron voz con texturas y colores.

De esta manera, transforman la sociedad planteando discursos de recuperación, reconstrucción y relación por el contexto social.

Nosotras by Flashy: “Brilla Sin Miedo”

Una de las tendencias favoritas de siempre es el rosa en todas sus tonalidades; no hay mujer que no porte con personalidad este color, fuera de toda norma patriarcal que se le quiera imponer. Siempre hay que cambiar el millennial pink por un millennial neón pink.

La colaboración “Nosotras x Flashy” tomó presencia en el set de pasarelas al exterior de Parques del Río. Un evento que conmemora los 50 años de trayectoria de la marca Nosotras en Colombia.

Una temática interactiva y festiva nos esperaba desde el primer momento con música, generando una conexión directa con el público.

Había stands para fotos, palomitas, bebidas, máquinas con sorpresas y velas alusivas al cuerpo femenino, adornadas con el lema del desfile: “Brilla Sin Miedo”.

La colaboración con Flashy transmitió un mensaje de empoderamiento de principio a fin, con modelos y personalidades que expresaban un propósito social de concientización sobre el amor propio como mujer. Las piezas dan identidad a la marca, una variedad de estilos que demuestran la frescura heterogénea y el amor incondicional y genuino que emana de una mujer.

La colección exhibe una estética ecléctica, fusionando la comodidad urbana con la elegancia. Ofrece una amplia gama de prendas, desde fluidos vestidos que realzan la silueta, hasta versátiles jeans, sudaderas y camisetas incrustadas y bordadas que celebran una feminidad moderna y multifacética.

Cada pieza está cuidadosamente diseñada para que la mujer contemporánea se sienta poderosa y cómoda, sin sacrificar su estilo único y personal.

La artista musical Ana Zárate cerró el desfile, donde las modelos retomaron la pasarela con mensajes de empoderamiento que aludían a frases como: “La revolución empieza conmigo”, “No somos una talla, somos una fuerza” y “Soy mi estándar de belleza”.

Lujo consciente: La colaboración latinoamericana de Pinkfilosofy, Malva y Veja

La sublime colaboración entre PinkFilosofy, Malva y VEJA es un claro ejemplo de cómo la esencia de cada marca se fusiona para crear una colección que celebra la autenticidad y los valores compartidos.

PinkFilosofy tiene la visión de reinterpretar la feminidad desde lo esencial. Captura la esencia de la belleza y la fuerza femenina a través de la sencillez, tomando como mensaje que, lejos de ser solo ropa, se erige como un poderoso lenguaje cultural y un vehículo de transformación social.

Cuando filosofías complementarias se unen, el resultado es una conexión genuina que va más allá del producto. La pasarela trasciende a un ambiente auténtico, espiritual y de calma; con tres intérpretes que nos brindan un espacio de experiencias inmersivas.

La tierra y sus variedades de tonos ocres y marrones se fusionan en una paleta cromática que aporta calidez a las prendas.

Entre vestidos, faldas y trajes de baño, estos colores terrosos fluyen de manera sublime con la delicadeza de las telas vaporosas, creando siluetas ligeras con decolorados que evocan una conexión orgánica con la naturaleza. Así, con tonos oscuros y sólidos, se celebra lo natural.

Los accesorios, como sombreros y bolsos de paja, acompañados con collares creados por Mónica Cuza, y los tenis VEJA de origen franco-brasileño, intervienen con materiales ecológicos como el caucho silvestre del Amazonas y el algodón orgánico. Con un enfoque claro en la sostenibilidad, esta alianza fue impulsada por la multimarca Malva en el escenario global americano.

Esta alianza estratégica demuestra cómo la moda puede ser un reflejo de principios sólidos y un vínculo significativo entre marcas y consumidores. Se crea una sinergia poderosa que celebra lo mejor de ambas partes, tejiendo una nueva narrativa que resuena con sus audiencias y su proyección latinoamericana.

Y/OUT: Pasarela clausura Colombiamoda 2025

Bajo la ambientación de tormenta en un bosque otoñal, el desfile de clausura de Colombiamoda, a cargo de Y/OUT, demostró por qué la marca es un líder indiscutible en la moda urbana. El vendaval artificial y la arquitectura de hormigón a la vista, frente al Jumbo de la 65, sirvieron como epicentro del cierre.

La colección se consolidó como el referente del streetwear en el país, conectando con su público a través de una propuesta que fusiona la identidad de la marca con una ejecución impecable.

La escenografía inmersiva, junto a los diseños, reforzaron su posición como una fuerza creativa en la escena de la moda colombiana.

La fidelidad del público hacia la firma no es casual, sino que se construye sobre un estilo consistente y reconocible que se mantiene fiel a sus raíces. Al ofrecer una estética definida, el sello crea una comunidad que se siente identificada con su propuesta, más allá de las tendencias pasajeras, demostrando que la lealtad se gana.

El uso de elementos icónicos del urbanwear, como la logomanía y una variedad de accesorios que complementan sus colecciones, está pensado para la autoexpresión personal del público que valora su innovación.

Además, la marca experimenta con texturas y materiales diversos, tomando inspiración del estilo texano y el clásico denim, y utilizando algodón en camisetas con estampados distintivos para enriquecer su propuesta.

Por segundo año consecutivo, Y-OUT ha sido el encargado de clausurar la semana de la moda más importante de Colombia, celebrada en la capital Antioqueña. Con esta destacada participación, la marca se consolida como una de las firmas creativas relevantes paisas en Latinoamérica. Su presencia en un evento de tal magnitud no solo subraya su influencia en la industria local, sino que también reafirma su posición como un referente de diseño.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último