Alqántara Latina es un ensamble surgido en Bogotá con el objetivo de erigir un puente entre la cultura latinoamericana y la música originaria del mundo árabe. Con una comprensión profunda de los matices históricos, estilísticos y estéticos de cada territorio del Norte de África y Oriente Medio, este conjunto de artistas colombianos, con formación musical árabe, ha cautivado a diversas audiencias.
PUBLICIDAD
El ensamble, compuesto por Óscar Beltrán Santos en la dirección y la interpretación de cuerdas pulsadas: oud, qanun, baglama y guitarra árabe; César Ortiz, percusionista principal que interpreta req, bendir y darbuka; July Tavera percusionista complementaria interpreta Tar, un tambor de marco de tesitura grave y los bongoes, cuyos orígenes afrocubanos se encuentran abundantemente en la música árabe del siglo XX; Karla Posada es la bajista y Evelin Zabala es la cantante del ensamble.
Alqántara Latina: su historia cultural como divulgadora del Medio Oriente
Desde su formación en 2014, Alqántara Latina ha enriquecido la escena musical nacional, participando en prestigiosos festivales y presentándose en embajadas, academias de danza árabe y bibliotecas como la Virgilio Barco, la Gabriel García Márquez y la Darío Echandía. También han actuado en escenarios teatrales como el Teatro ECCI, Teatro Tecal, La Media Torta, Teatro Telepacífico y el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, así como en universidades, teatros y museos de todo el país. Alqántara Latina ha sido pionero en el desarrollo de composiciones, arreglos, orquestaciones y ejecuciones sinfónicas de música árabe en Colombia con la inclusión de instrumentos de tradición árabe y participó notablemente en la clausura del Festival de las Artes Unibac 2023 “Caribe Árabe”.
Esta experiencia ha consolidado su reputación como un ensamble innovador y versátil en el ámbito musical colombiano.
El ensamble ha sido ganador de la distinción Epifanio Garay, máxima distinción de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar de Cartagena. Además, ha sido seleccionado en la convocatoria “Conciertos Temáticos-Sonidos del Mundo” de IDARTES por su interpretación de la música árabe en Colombia y ha recibido diversos reconocimientos para llevar estos repertorios al público colombiano.
Las presentaciones del ensamble Alqántara Latina han cautivado al público en Bogotá, Zipaquirá, Medellín, Cali, Ibagué, Villa de Leyva, Pasto, Cartagena y Barranquilla. Ha colaborado con agrupaciones como La Etnnia, figurado en series de Netflix como La Reina del Sur y participado en múltiples colaboraciones musicales.