Si bien en ‘Rigo’ se puede ver, entre chiste y chanza, lo peor del conflicto armado colombiano a comienzos de los dosmiles, quizás las peores tragedias del ciclista no quedan retratadas del todo en la novela.
PUBLICIDAD
Esto, porque quizás para bien de la ficción, se cuentan las historias familiares de Rigo, como el asesinato de su padre o el secuestro de sus tíos. Pero en realidad, en Urrao todo pasó de forma mucho peor.
El ciclista ha contado en varias ocasiones que lo que vivieron los pobladores de Urrao fue un horror constante. Esto, en varios medios de comunicación:
“En Urrao habían masacres, torturaban mucho a la gente”, comentó el deportista. Y si bien las amenazas que vive por reclutamiento forzado se ven en la ficción, en realidad eran mucho más crudas.
“Muchos amigos míos, compañeros de la escuela, desafortunadamente cayeron en esos grupos armados. Urrao fue muy golpeado por la guerrilla, por los paramilitares; a nosotros entrenando cada ratico nos paraban”, expresó.
Qué fue de verdad y qué no en las escenas de la guerrilla y los paras en ‘Rigo’
No es cierto que su madre, Aracely, se haya enfrentado al paramilitar que mató a Don Rigoberto. Pero fue una licencia poética que se dieron en la novela donde las víctimas (y tal como ha pasado con los procesos en la JEP) encaran a sus victimarios por lo que hicieron.
Esto también pasa, para mostrar en la ficción dos voluntades morales, en el enfrentamiento de Rigo contra Uriel, ex compañero del ciclista que llega a ser un sanguinario comandante guerrillero.
PUBLICIDAD
Allí, Rigo muestra la voluntad de muchos compatriotas al no querer seguir el camino de venganza y odio que muchos hallaron en el conflicto armado al ser víctimas de los grupos ilegales.
Esto, en contra de lo que representa Uriel, que fue el camino de muchos colombianos también, por distintos motivos.
Por otro lado, a Rigo le mataron a su padre a sus 14 años y le ofrecían reclutarle a esa edad. En la ficción ya es un joven adulto cuando esto pasa.